Copppal exalta crecimiento económico de Nicaragua

La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), resaltó hoy el crecimiento económico de países gobernados por partidos miembros de esa conferencia, como Nicaragua y República Dominicana, tras evaluar al evaluar el año que concluye.

Según un documento firmado por el presidente de la Copppal, el dominicano Manolo Pichardo, esa entidad evaluó el año que finaliza de forma positiva y con buenos resultados. ‘Es importante señalar que entre los cinco países de mejor desempeño económico de la región se encuentran Republica Dominicana y Nicaragua, los cuales son gobernados por partidos miembros de nuestra entidad”, precisó la información.

Asimismo, agrega, debe resaltarse el crecimiento económico de Bolivia, Uruguay, El Salvador y México, los cuales obtuvieron un incremento de su Producto Interno Bruto por encima del promedio de América Latina.

Para la Conferencia, lo importante de este crecimiento es que vaya de la mano con una repartición justa de las riquezas generadas y con políticas públicas las cuales prioricen a las grandes mayorías, señala el documento.

En otro orden de cosas, abordó el tema venezolano y resaltó los esfuerzos de diálogo que impulsan el gobierno y la oposición y realza los últimos triunfos obtenidos por el Partido Socialista Unido de Venezuela, organización miembro de Copppal.

También mostró preocupación por el retroceso en materia de Derechos Humanos e Institucionalidad que están viviendo países como Argentina y Brasil, los cuales son “un ejemplo de la toma de la justicia como instrumento político por parte de sectores conservadores”.

Pidió que el apresamiento, y en ocasiones, la muerte de activistas sociales, profesores y periodistas en México, Colombia y Honduras, entre otros países, sean investigados y sancionados.

El documento rechazó el acoso judicial al que están siendo sometidos los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil y Cristina Fernández en Argentina.

Por último, calificó como “fraude electoral el proceso de conteo en Honduras donde se revirtió con acciones fraudulentas una tendencia de más de cien mil votos a favor del candidato de la Alianza de la oposición”.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *