El 60 por ciento de los entrevistados recientemente por el Instituto Datafolha considera inadecuada la conducta del exjuez y ministro de Justicia de Brasil, Sérgio Moro, respecto al escándalo que enfrenta hoy por mensajes comprometedores.
Desde el 9 de junio el sitio The Intercept saca a luz pública conversaciones, audios, email y chats de Moro con fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato que ponen en duda su imparcialidad cuando fungía como juez federal y condenó al expresidente Luiz Inñácio Lula da Silva por supuestos actos de corrupción.
Los mensajes sugieren que el otrora magistrado intervino en las tareas de la Fiscalía para forzar sus decisiones judiciales.
Realizada el 4 y 5 de julio con dos mil 86 consultados mayores de 16 años en 130 ciudades del país y un margen de error de dos puntos porcentuales, la investigación revela además que el 63 por ciento de los entrevistados conoció sobre los ilegales diálogos de Moro.
De estos, el 58 ciento estima que la conducta del ministro era inadecuada, el 31 aprueba su posición y el 11 no sabía qué decir. El 58 por ciento también aboga para que se revisen las decisiones de Moro si se comprueban las conversaciones divulgadas.
La aprobación del cuestionado exmagistrado cayó del 59 al 52 por ciento respecto a la encuesta más reciente de Datafolha en abril.
De los entrevistados en el noreste del país, el 56 por ciento condena el arresto de Lula.
Para la presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, la indagación refleja que la mayoría quiere un juicio justo para el exdirigente obrero.
“Lula quiere un juicio justo, un juez imparcial y la aplicación de la ley. Eso es lo que la mayoría de la gente también quiere, que desaprueba las conversaciones con los fiscales y cree que las decisiones de Moro deberían revisarse”, escribió Hoffmann en su perfil de la red social Twitter.