Arrecia en UE “efecto boomerang” tras sanciones a Rusia

RT Español

* La semana pasada, la empresa estatal rusa Gazprom advirtió que se ve obligada a disminuir el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream.

Una docena de países de la Unión Europea se han visto afectados por los cortes de suministro de gas ruso, afirmó este jueves el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

Timmermans afirmó, citado por Reuters, que diez de los 27 países miembros de la UE han emitido una «alerta temprana» sobre el suministro de gas, el primero y menos grave de los tres niveles de crisis previstos en la normativa comunitaria sobre seguridad del suministro energético.

La semana pasada, la empresa estatal rusa Gazprom advirtió de que se ve obligada a disminuir el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream, una de las principales rutas de suministro del hidrocarburo ruso a Europa.

Según indicó la energética rusa, el motivo de la disminución es que la compañía alemana Siemens aún no le ha devuelto el equipo técnico utilizado para bombear el gas y que se encontraba en reparación.

La compañía rusa comunicó que actualmente se pueden proporcionar hasta 100 millones de metros cúbicos diarios de gas, en vez de los 167 millones previstos. Tras el anuncio, el precio del gas en Europa se disparó casi un 10 por ciento.

Poco después, Gazprom anunció que se había visto obligada a apagar otro motor de turbina de gas de la empresa alemana Siemens, por lo que los suministros diarios se reducirán hasta los 67 millones de metros cúbicos.

Este miércoles, el jefe de la Agencia Internacional de la Energía, Fatih Birol, declaró que Europa debe prepararse sin demora para un posible corte total de los suministros de gas desde Rusia este invierno.
«Europa debe estar preparada en caso de que el gas ruso se corte por completo», dijo Birol al explicar que el motivo de la urgencia es la disminución de los suministros energéticos rusos a la región.

Alemania activa Plan de Emergencia Nacional Gasística

El Gobierno Federal de Alemania ha activado este jueves el segundo nivel del plan nacional de emergencia de gas, pasando a la fase de alerta, ante la reducción del suministro gasístico de Rusia, anunció el vicecanciller y el ministro de economía del país, Robert Habeck.

El ministro alemán precisó que el país actualmente atraviesa una interrupción en el suministro de gas. «Incluso si no lo perciben de esa manera, estamos en una crisis de gas», declaró Habeck, dirigiéndose a la ciudadanía. «A partir de ahora, el gas es un bien escaso en Alemania», agregó.

Al mismo tiempo, Habeck aseguró que los suministros están garantizados de momento, pero advirtió a los ciudadanos contra «una falsa sensación de seguridad». Asimismo, volvió a insistir a los consumidores en la necesidad de reducir el consumo de gas «ahora, en verano, y luego en invierno».

El plan de emergencia de gas

El primer nivel del plan, que consta de tres fases, fue activado el pasado 30 de marzo para establecer un equipo de crisis en el Ministerio de Economía e intensificar el monitoreo de la situación del suministro de gas.

Aunque la nueva fase del plan no supone cambios drásticos con respecto al primer nivel, obliga a los agentes del mercado a mitigar las interrupciones mediante medidas a corto plazo e impulsar los suministros de gas de fuentes alternativas.

Esto, en cambio, puede acarrear consecuencias significativas para las empresas y los consumidores en el caso de que los proveedores de energía trasladen sus gastos elevados de compra directamente a sus clientes.

No obstante, el ministro precisó que a las empresas energéticas no se les permite, de momento, aumentar los precios de gas para los consumidores, medida que solo puede llevarse a efecto ante una «reducción considerable de la cantidad total del gas importado» a Alemania.

La tercera fase del plan, la fase de emergencia, se activa cuando hay «una demanda excepcionalmente alta» o una «interrupción significativa» de los suministros gasísticos. En este caso, el Gobierno se interviene activamente en la situación del mercado energético y pasa a un régimen de racionamiento del gas, que, en primer lugar, afecta a la industria.

Rusia es el proveedor de la estabilidad energética

Por su parte, el director general de Gazprom, Alexéi Miller, comentó la reducción de los suministros y explicó que los precios elevados de gas en Europa son resultado de las decisiones de los propios reguladores europeos. «Siemens no puede devolver la turbina de la fábrica. Les dicen: no se puede, (hay) sanciones», explicó.

Mientras, recordó que Rusia siempre cumplía sus obligaciones contractuales. «Rusia es la estabilidad energética. Rusia es el proveedor de la estabilidad energética a los amigos de Rusia», concluyó.

Mientras, el exministro ruso de Energía, Alexánder Novak, dijo que los socios europeos «primero hacen algo y luego piensan cómo salir de la situación». «Los políticos piensan en sí mismos y en sus elecciones, trasladando [los costos] a los consumidores. En EEUU hay precios récord en las gasolineras y también en Europa. Es una planificación de mala calidad de la propia seguridad energética», expresó.

• La semana pasada, Alemania, uno de los países que más dependen del gas de Rusia, anunció sus planes para impulsar el uso del carbón ante el agravamiento de la situación tras la reducción del flujo del gas ruso.
• En particular, el nuevo plan revelado por el vicecanciller y ministro de Economía del país, Robert Habeck, prevé intensificar el uso de las centrales eléctricas de carbón como fuente alternativa de energía para la producción de electricidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *