
La Haine
* Medios de Israel como el ‘Canal 13’, ‘The Times of Israel’ y ‘Haaretz’ coinciden en que ni los ataques a Gaza ni la embestida contra Irán lograron las metas impuestas por el régimen de Netanyahu.
El Canal 13 de Israel reconoció que la Operación “Los Carros de Gedeón” no logró ninguno de sus objetivos declarados en la Franja de Gaza.
Afirmó que el primer ministro y el jefe de Estado Mayor anunciaron la operación y afirmaron que “resolvería el problema de Hamas”, pero el resultado fue completamente diferente. Preguntó: “¿Qué se logró realmente, aparte de la muerte de un gran número de nuestros soldados y la destrucción de vastas zonas de la Franja de Gaza?”.
Señaló que “miles de palestinos fueron asesinados, sin que se supiera cuántos eran miembros de Hamas y cuántos civiles”. Exigió rendición de cuentas, afirmando: “Antes de pasar a la siguiente etapa, alguien debe rendir cuentas: ¿Quién nos arrastró a esta operación?”. Describió la operación como “una de las más cínicas que hemos conocido, con un precio terriblemente sangriento”.
A pesar de la agresión y el asedio, la ocupación no ha logrado ninguno de sus objetivos declarados. No ha logrado liberar por la fuerza a sus prisioneros ni consolidar su control sobre la Franja de Gaza. La resistencia continúa sus heroicas operaciones, infligiendo grandes pérdidas a los soldados de la ocupación y cuenta cada vez con más miembros.
“Ninguno de objetivos de Israel se logró en la guerra contra Irán”
Mediante un informe publicado este lunes, el periódico israelí Haaretz ha revelado que “ninguno de los objetivos fijados por Israel para su guerra contra Irán se ha logrado”.
Conforme a la publicación, el objetivo principal declarado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, era destruir el programa nuclear iraní y la amenaza existencial que representa. Sin embargo, el informe plantea pocas dudas sobre la escasa magnitud de los daños causados por los ataques israelíes.
El artículo señala un consenso casi total entre la Unión Europea, la inteligencia estadounidense e incluso las evaluaciones israelíes de que Teherán aún posee la mayor parte de sus reservas de uranio enriquecido al 60 %. Asimismo, el informe señala que, “salvo Donald Trump, nadie afirma lo contrario.”
Ha indicado que, si bien el programa nuclear de Irán puede haberse retrasado algunos meses, “no fue destruido” en absoluto, ya que el país retiene más que suficiente uranio enriquecido para fabricar potencialmente varias armas nucleares.
Por su lado, el periódico israelí The Times of Israel reveló este lunes la acumulación de 800 mil toneladas de escombros en ciudades israelíes, como resultado del ataque de Irán contra objetivos israelíes en los territorios ocupados durante la guerra impuesta de 12 días.
Un equipo de rescate trabaja entre escombros tras un ataque con misiles iraníes contra objetivos israelíes en Beersheba, 24 de junio de 2025.
El segundo objetivo declarado fue desmantelar el programa de misiles balísticos de Irán, también calificado por Netanyahu como una “amenaza existencial”.
En este sentido, el medio israelí ha mencionado que esta afirmación se retiró discretamente tras el cese de los enfrentamientos.
El periódico citó a un alto funcionario militar israelí que admitió que no hay ninguna base de inteligencia sólida para afirmar que la capacidad de producción de misiles de Irán haya sido destruida, o siquiera retrasada.
“Ni el ejército de ocupación israelí ni Netanyahu afirman ahora que el programa de misiles balísticos de Irán fue eliminado”, ha señalado.
La estimación más alta de plataformas de lanzamiento destruidas se sitúa en 60%, según el artículo -notoriamente exagerada dado que la mayoría de esas lanzadoras se encuentran en túneles bajo la montaña-, que afirma que Irán todavía posee miles de misiles balísticos y plataformas de lanzamiento.
Según Haaretz, durante la guerra, Netanyahu añadió un tercer objetivo: impedir que Irán financie los movimientos de Resistencia. Este objetivo se introdujo en el punto álgido de la euforia mediática israelí durante el enfrentamiento.
A pesar de ello, el artículo ha afirmado que no existen restricciones que impidan a Irán seguir apoyando a Yemen, al movimiento libanés Hezbolá, a las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak o al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS).
El artículo concluyó con una admisión ampliamente aceptada de que Israel engañó al público sobre las pérdidas que sufrió por los ataques de represalia iraníes.
Foreign Policy: Fracasa ofensiva israelí contra Irán
Por su parte, uno de los medios políticos de referencia de EEUU, informó que la guerra reforzó la unidad nacional iraní y expuso las debilidades estratégicas de Tel Aviv y Washington.
La reciente guerra lanzada por el régimen israelí contra Irán fracasó en sus objetivos estratégicos y fortaleció la capacidad disuasiva de Teherán, señaló un extenso análisis publicado por la revista estadounidense Foreign Policy.
Según el medio, las acciones militares israelíes no lograron debilitar el programa nuclear iraní, pero sí provocaron un aislamiento internacional sin precedentes para Tel Aviv.
Las operaciones encubiertas y los bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares no destruyeron los componentes clave del programa atómico, precisó el informe.
Por el contrario, la respuesta iraní con misiles balísticos contra ciudades israelíes y bases estadounidenses reveló la capacidad de Irán de escalar el conflicto más allá de sus fronteras.