Actualizan cifras de víctimas del golpismo en 2018

Expertos de la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz de Nicaragua actualizaron las cifras de víctimas de la ola de violencia de mediados de 2018, que dejó 253 muertos y más de dos mil heridos.

De acuerdo con el informe presentado por la comisión tras meses de investigaciones, entrevistas y visitas a los lugares más afectados por el intento de golpe de Estado, el número de víctimas mortales es mayor al que se manejaba.

Los datos oficiales reconocían 199 muertos por la violencia de grupos delincuenciales reconocidos por la oposición como “protestantes pacíficos”, pero una vez superado lo peor de la crisis el Gobierno creó la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz para investigar a fondo aquellos sucesos.

Una vez terminadas las pesquisas las cifras fueron actualizadas, y de acuerdo con el informe, suman 253 los muertos, dos mil 18 heridos y 927 los detenidos.

En el documento los expertos también se refieren a la Ley de Amnistía aprobada por el Gobierno el 8 de junio, disposición legal por la que fueron excarcelados los detenidos por su implicación en la intentona golpista, que además dejó al país pérdidas económicas valoradas en más de mil millones de dólares.

De acuerdo con el texto, la citada ley es un acto soberano del Estado nicaragüense, que observa el ordenamiento jurídico vigente, y los instrumentos internacionales suscritos por la nación centroamericana.

“Esta Ley cubre todos los procesos administrativos y jurisdiccionales en materia penal, ordena la libertad de los presos, decreta la cancelación de registros de antecedentes penales y recoge el principio de no repetición, como compromiso de contrapartida de las personas beneficiadas a no volver a realizar actos, que impliquen la comisión de delitos contemplados en la ley”, apunta el comunicado.

Los expertos señalan además que ahora el país debe enfocarse en la convivencia armoniosa y en el próximo proceso electoral, para el que Gobierno da pasos concretos en adopción de reformas.

“El próximo paso es abocarse a las reformas electorales, que deben ser sujetas a discusión por los partidos políticos, movimientos sociales, locales y resto de expresiones organizadas del país, con miras a las próximas elecciones”, sostienen.

A continuación el comunicado íntegro de la Comisión de Verdad y Justicia:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *