El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala se encuentra bajo amenazas de otros órganos e instituciones como el Ministerio Público para frenar la segunda vuelta electoral.
Los ataques de diferentes órganos e instituciones del estado se han intensificado en los últimos días en contra del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en represalia a la oficialización de los resultados de las elecciones del pasado 25 de junio y de la participación del partido semilla en la segunda vuelta electoral, los principales perpetradores han sido el Organismo Judicial y el Ministerio Público.
Por su parte Fredy Orellana, juez séptimo de instancia penal ordenó lo conducente contra el registrador de ciudadanos del TSE que validó la continuidad del partido semilla dentro de la contienda electoral, a lo que el registrador en el momento más álgido del conflicto respondió que no obedecerán ordenes que contravengan la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEDPP).
Pero los ataques no quedaron ahí, el mismo juez ordenó la captura de la subregistradora de ciudadanos del TSE y de miembros del partido semilla, el objetivo es que dicha organización política no pase a segunda vuelta y que el partido oficial que quedó en tercer lugar dispute la presidencia, la ciudadanía ha salido a las calles a pedir la renuncia de la fiscal general del MP y de los operadores de justicia que han intervenido en los ataques.
La Unión Europea, la Organización de Estados Americanos, y varios países alrededor del mundo han mostrado su preocupación por el deterioro de la institucionalidad en el país, exigen que se respeten los resultados en las urnas y que se garantice la segunda vuelta electoral.
Independientemente de los taques e intimidaciones de órganos e instituciones coludidos con partidos que perdieron el pasado 25 de junio, la magistrada presidenta del tribunal electoral es enfática en asegurar que las elecciones en segunda vuelta se celebrarán el 20 de agosto próximo.