Blackout a VTV en Youtube: Plan anunciado por Abrams

Anahí Arizmendi

En julio de este año, Elliot Abrams, representante especial del Departamento de Estado para asuntos venezolanos, anunció una campaña de radio e internet para «burlar la censura del régimen de Maduro» y alcanzar una gran audiencia de venezolanos. Meses después se incrementaron los bloqueos a cuentas chavistas en Twitter y finalmente Google suspende las cuentas de Venezolana de Televisión, canal del Estado venezolano, en Youtube.

El cierre de tres canales de la televisora estatal eliminó más de 68 mil videos publicados desde el 2011. Multimedios VTV, VTV Programas Completos y VTV Señal en Vivo, presentaban coberturas de noticias, programas completos, obras de gobiernos, actos presidenciales y de ministros y la señal en vivo de la estación televisiva.

Multimedios tenía 314 mil suscriptores y es el canal número 33 en Venezuela por cantidad de usuarios. La medida elimina de Youtube programas como Dossier, La Hojilla, Zurda Konducta, así como la parrilla informativa de VTV, y la posibilidad de trasmisión en vivo por esa plataforma.

La empresa estadounidense Google dueña de Youtube, canceló las cuentas oficiales de Venezolana de Televisión (VTV) sin aviso previo, ni respeto a la política de las tres faltas, solo con un correo electrónico en el que señalaba tener «una denuncia» de violación a las políticas de esa comunidad.

Simultáneamente y con el mismo procedimiento, Youtube informó al canal de la Televisión Cubana, Cubavisión Internacional, sobre la inhabilitación permanente de su cuenta. Tanto VTV como CubaVision se encuentran actualmente impedidas de acceder a sus cuentas gmail. Ya en enero de este año Google había quitado todos los vídeos subidos por el medio alternativo iraní HispanTV, después de bloquear paulatinamente el acceso de la cadena a sus antiguas cuentas en YouTube.

No es la primera vez que el canal estatal venezolano se encuentra en el centro de las agresiones contra Venezuela. El 11 de abril del año 2002, durante el golpe de Estado que derrocó por 47 horas al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, el canal fue clausurado y ocupado militarmente por fuerzas golpistas.

Los operadores privados de medios se concentraron en la transmisión de dibujos animados y el país se mantuvo informativamente bloqueado. El 13 de Abril la unidad cívico-militar rescata al Comandante Chávez y VTV vuelve al aire.

Las redes, el nuevo ejército

El papel de Youtube dentro de la estrategia informativa estadounidense contra Venezuela y gobiernos incomodos como parte de la censura informativa y posibles blackouts ante operaciones militares, debe verse a la luz de las relaciones entre los gigantes tecnológicos estadounidenses y las empresas militares, y la presión de la Casa Blanca por lo que identifica como temas de seguridad nacional, en los que Venezuela se define como una «amenaza inusual y extraordinaria».

En 2006 Google compra Youtube por 1.650 millones de dólares, convirtiéndose hoy en uno de los sitios webs más utilizados en internet. En 2018 la plataforma pasa a ser la segunda más popular del mundo, con ingresos anuales de US$ 15 mil millones.

El año pasado, Larry Page y Sergey Brin, hasta entonces Director Ejecutivo y presidente de Alphabet -el conglomerado de empresas dueño de Google- cedieron la dirección a Sundar Pichai, ingeniero metalúrgico anteriormente responsable de Chrome, y también del sistema operativo Android.

En marzo de este año, tras haber acusado a Google de contribuir con el ejército chino, Trump tuiteo luego de una reunión con Pichai, que el empresario está «totalmente comprometido» con la seguridad de Estados Unidos.

La Casa Blanca ha solicitado a los gigantes tecnológicos del país acelerar el desarrollo de la nueva tecnología 5G para los mercados estadounidenses, a fin de no depender de las innovaciones chinas, como las de la compañía Huawei.

La vinculación de Google con la industria militar estadounidense es de vieja data, pero adquiere nuevas dimensiones al afinarse la relación con el Pentágono en estudios como Project Maven, sistema basado en el desarrollo de la inteligencia artificial aplicada a los drones y el reconocimiento de objetivos militares.

La nueva Fuerza Espacial de EEUU anunció este año que el primer sistema de arsenal, de hasta 48 armas terrestres en los próximos siete años, diseñado para bloquear temporalmente las señales de satélite de comunicaciones rusas o chinas, se encuentra operativo.

Funcionarios del Departamento de defensa destacaron que la capacidad de hacer «jamming» (interferencia) a satélites de Rusia o China puede ser crucial para el éxito de cualquier opción militar contra el «régimen venezolano».

Cabe recordar que Internet nació de un proyecto militar de Estados Unidos en la Guerra Fría, como una herramienta para mantener las comunicaciones en caso de guerra. El papel de las redes sociales como escenario de confrontación juega un rol fundamental en la doctrina de guerra no convencional de los Estados Unidos.

Desde hace años, Google, Facebook, YouTube y Twitter controlan la mayoría de las ideas que se comparten en internet y estudios apuntan a que las ‘fake news’ tienen más probabilidades de ser replicadas que las noticias verdaderas, debido a su carga emocional. Otras investigaciones sostienen que todas estas plataformas utilizan algoritmos que promueven contenido incendiario y falso porque genera más interacción.

En el primer semestre de este año, Youtube bloqueo 2,600 cuentas de origen chino por «operaciones políticas», así como censura vídeos y cuentas que tienen relación con las criptomonedas.

No menos de 24 países han bloqueado YouTube por problemas de derechos de autor, estafa publicitaria, mensajes que incitan al odio y la violencia, y más recientemente en el marco de las filtraciones sobre vigilancia mundial relacionadas con el programa Squeaky Dolphin, que permite un amplio seguimiento en tiempo real de las distintas características de páginas y redes sociales, como visitas a vídeos de YouTube, sin consentimiento de las empresas que prestan estos servicios.

El programa es capaz de recoger direcciones de más de 1000 millones de vídeos vistos a diario, así como datos de usuarios.

La censura de cuentas de reconocidos chavistas, funcionarios, instituciones o medios venezolanos en las plataformas digitales no es un hecho nuevo. En el 2017, trece cuentas de Twitter de Radio Nacional de Venezuela fueron suspendidas, así como la del propio presidente Nicolás Maduro y el entonces ministro de comunicación, Ernesto Villegas. Desde entonces son reiteradas las denuncias de chavistas y organismos oficiales sobre el bloqueo arbitrario de sus cuentas en esa red.

Recientemente el presidente Maduro alertó que se está gestando una «campaña comunicacional brutal «contra el país y denunció que reiteradamente Estados Unidos pretende invadir el espacio eléctrico venezolano.

Acusó directamente a agencias internacionales y televisoras como AP, Reuters, Bloomberg, Euronews y otros, de estar difundiendo falsas noticias que luego son respaldadas por los que denominó mercenarios en las redes sociales, a quienes se les paga para crear páginas web y cuentas, con el fin de bombardear la red con rumores.

Para enero de este año, Abrams declaró que en 2020 la administración Trump suministraría fondos para la Asamblea Nacional y el «gobierno» del diputado Juan Guaidó, así como para medios de comunicación que Estados Unidos denomina «prensa libre» y para «las fuerzas de la libertad» de la oposición venezolana.

El blackout de Google a VTV se inscribe en las nuevas acciones de «máxima presión» contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, ante el fracaso del «gobierno interino» y la cercanía de las elecciones en Estados Unidos. Un guion en desarrollo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *