Correa: “Si denuncias de Assange fueran de Rusia o China, tendría monumento en Washington”

Rafael Correa, expresidente de Ecuador.

RT

* El expresidente ecuatoriano destacó que el fundador de WikiLeaks fue perseguido por «decir la verdad»

El expresidente ecuatoriano Rafael Correa se expresó sobre la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. «Creo que con la liberación de Julian, el mundo es un poco menos injusto», opinó.

En su comentario, Correa destacó que Assange fue perseguido por «decir la verdad». «Realmente esto ha sido una locura. Le han robado 12 años de la vida de un periodista por decir la verdad», dijo.

«Los verdaderos criminales de guerra quedaron en impunidad. El que denuncia los crímenes de guerra fue perseguido», subrayó.

«Hoy estamos contentos porque ha sido liberado, pero nunca debió perder su libertad. Por el contrario, debió ser reconocido por su valentía y su capacidad periodística de decir la verdad», enfatizó.

Al ser preguntado sobre el papel del Gobierno de Lenín Moreno en el caso, Correa lo tachó «de una vergüenza mundial que pasará a la historia». Actuó «no solo atentando contra la institución centenaria del asilo, sino directamente contra la Constitución ecuatoriana», declaró.

Agregó que «es el primer Gobierno en la historia que da permiso para que una fuerza pública extranjera entre a su embajada, en este caso, para detener a un asilado político».

La doble moral de EEUU y de medios

Comentando el sistema de justicia estadounidense, el exmandatario ecuatoriano denunció su doble moral. «Si los crímenes [que] denunció Julian Assange hubiesen sido los crímenes de Rusia o China, ya tendría un monumento en pleno centro de Washington. Pero fueron los crímenes de Estados Unidos, lo que hicieron enterrarlo en vida», afirmó.

Además, dijo que el caso Assange «demostró la doble moral y la cobardía de ciertos periodistas y ciertos medios de comunicación». «¿Dónde estaba el periodismo? ¿Dónde estaban los medios de comunicación defendiendo la libertad de expresión, defendiendo la verdad? Lo dejaron solo. En últimos tiempos, volvieron algunos, pero yo creo que ya fue demasiado tarde», indicó.

Assange abandonó la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh este lunes por la mañana tras pasar allí un total de mil 901 días. El Tribunal Superior de Londres puso al periodista en libertad bajo fianza, tras lo cual abandonó el Reino Unido.

• Assange fue recluido en la cárcel londinense de Belmarsh en 2019, luego de que el entonces presidente de Ecuador, Lenín Moreno, permitiera su arresto en la Embajada ecuatoriana en Londres, donde el periodista australiano había permanecido en condición de asilado durante siete años, desde junio de 2012.
• En junio de 2022, el Reino Unido aprobó la extradición de Assange a EEUU En mayo el Tribunal Supremo británico determinó que Assange tenía derecho a apelar su extradición a EEUU.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *