Gasolina iraní en Venezuela: “Desacato” a USA

Ya estaba en la refinería de El Palito, hacía varias horas atrás, el buque Fortune, cuando fuentes en la red social Twitter dieron cuenta de la llegada a aguas venezolanas, a inicios de esta semana, del también petrolero Forest, ambos iraníes, y primeros de cinco barcos con gasolina y aditivos procedentes de la nación persa, para la producción de ese combustible en Venezuela.

Al recibir al primer carguero la víspera, el vicepresidente de Economía y ministro de Petróleo venezolano, Tarek el Aissami, calificó el gesto como símbolo de solidaridad y hermandad, y consideró una «gran fortuna contar con Irán en estos tiempos».

Trabajadores de PDVSA que portaban banderas de ambos países dieron la bienvenida al Fortune, en el muelle de atraque de la refinería, enclavada en Puerto Cabello, en el estado de Carabobo, adonde llegó el buque custodiado por naves y aeronaves de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que les escoltaron desde que entraron en aguas jurisdiccionales para asegurar su integridad frente a las amenazas de Estados Unidos, como mostraron las imágenes de Telesur.

Apenas la semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump dio órdenes a su Armada de destruir las naves iraníes si los marines «se sentía amenazados» en el Golfo Pérsico, donde las fuerzas militares que comanda el Pentágono han estado realizando ejercicios militares con fuego real.

Observadores consideraron como «licencia para disparar» el hecho de que Trump publicara en Twitter que «he ordenado a la Armada de EEUU que derribe y destruya todos y cada uno de los cañoneros iraníes si llegan a hostigar nuestros barcos en el mar».

La orden fue dada en relación con las fuerzas estadounidenses en el Golfo Pérsico, pero desde hace un mes, el Comando Sur realiza maniobras militares también en el Caribe, bajo el supuesto de alistarse para enfrentar el narcoterrorismo.

El hostigamiento de Trump, en un esfuerzo para que no se vulneren las medidas punitivas implementadas contra Venezuela y que significan el asedio de un bloqueo, fue tomado en cuenta por Irán.

En diálogo telefónico con el emir de Catar, Taminbin Hamad al Zani, el presidente Hasan Rohaní advirtió que «si nuestros petroleros en el Caribe o en cualquier parte del mundo corren problemas por los estadounidenses, ellos, de modo recíproco, tendrán también problemas», reportó entonces CNN.

Venezuela, con las mayores reservas petroleras del mundo, vive desde hace días, sin embargo, un desabastecimiento de gasolina que originó largas filas de autos frente a los expendios, debido principalmente a la falta de insumos que impiden trabajar a refinerías locales como la de El Palito.

Las sanciones arreciaron en abril de 2019, cuando Washington prohibió a entidades estadounidenses vender combustible a Caracas y se apropió del dinero de PDVSA, resultado de la venta de petróleo venezolano en EEUU por 90 días.

Por eso los titulares hablan de la llegada del refino iraní a Caracas como un desafío a Estados Unidos. Los cinco buques de la nación persa zarparon del Medio Oriente entre los meses de marzo y abril, en un gesto que puede ser como ejemplo de cooperación entre naciones castigadas y asediadas injustamente por Washington.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *