John Bolton hace revelaciones sobre Trump en su nuevo libro

ALBA Ciudad | Sputnik News | BBC

John Bolton, diplomático estadounidense y ex consejero de Seguridad de presidente Donald Trump, reveló que para el primer mandatario estadounidense, el opositor Juan Guaidó le parecía «débil» y un «niño» en comparación al presidente Nicolás Maduro.

«Aunque Trump aprobó la propuesta de declarar que Estados Unidos reconocía a Guaidó en vez de a Maduro, a las 30 horas ya Trump estaba preocupado de que Guaidó pareciera débil —un ‘niño’ en comparación con el ‘duro’ Maduro— y estaba considerando un cambio de rumbo», escribió Bolton en un libro que planea publicar el cual revelará información confidencial del gobierno de Estados Unidos.

Bolton afirmó que Trump siempre fue inconsistente y escéptico en cuanto al apoyo a Juan Guaidó. El exasesor de Seguridad retrata al presidente como alguien indeciso con respecto a su respaldo al Gobierno interino.

De acuerdo con las memorias, Trump habría planteado usar la fuerza militar contra Venezuela y aseguró que «invadir Venezuela sería algo cool». Según Bolton, Trump dijo que «Venezuela ya era parte de EEUU».

La obra se titula The Room Where It Happened: A White House Memoir («La habitación donde sucedió: una memoria de la Casa Blanca») ofrecerá un retrato de sus días en la Casa Blanca y de la forma en la que el presidente Trump tomaba las decisiones.

Tras estas revelaciones, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, declaró que el libro de Bolton prueba «el carácter genocida del plan de anexión» de Washington. «Trump cree que invadir a Venezuela es buena idea porque ‘le pertenece a EEUU. Es lo que piensan todos los racistas desde hace dos siglos», manifestó.

El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, también hizo referencia al libro y aseveró que «se van revelando las verdades que hemos derrotado y que seguiremos derrotando con hidalguía, con moral y patriotismo».

Gobierno EU demanda a Bolton para que no publique su libro

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó a Bolton para evitar que salga a la venta su libro de memorias, al argumentar que revela información confidencial que puede poner en peligro la seguridad nacional del país.

La demanda «Estados Unidos de América contra John Bolton», presentada ante un tribunal federal en Washington, busca evitar que el esperado libro del exasesor de Trump llegue a las librerías cuando está previsto, el próximo 23 de junio.

Publicar ese texto «que contiene información confidencial» supondría una «clara ruptura de los acuerdos que (Bolton) firmó como condición de su empleo (como asesor de Trump) y como condición para lograr acceso a información altamente confidencial», indica el Departamento de Justicia de EEUU en su demanda.

Según la editorial de Bolton, Simon & Schuster, el libro revelará que Trump cometió «violaciones parecidas a la de Ucrania» en otros aspectos de su política exterior, en referencia a las presiones del presidente a Kiev para que interfiriera en las elecciones de EEUU, el tema que motivó su frustrado juicio político. «Este es el libro que Donald Trump no quiere que lean», proclamó la editorial en un comunicado la semana pasada.

Exasesor Bolton afirma que Trump fue manipulado e influenciado por líderes extranjeros

El exasesor de seguridad nacional de EEUU John Bolton afirma en su próximo libro que el presidente Donald Trump fue manipulado y fácilmente influenciado por los líderes extranjeros de China, Rusia, Turquía y Corea del Norte, informó el Washington Post, citando una copia adelantada que obtuvo del texto.

Bolton afirma en su próxima obra sobre la Casa Blanca de Trump «The Room Where It Happened» que el presidente ruso Vladímir Putin una vez convenció a su homólogo estadounidense de expresar su apoyo al líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, comparándolo con su exrival demócrata Hillary Clinton, dijo el diario.

Además, Bolton también afirma que Trump apoyó la construcción de «campos de concentración» en China para encarcelar a musulmanes uigures después de una explicación del presidente Xi Jinping, según el informe.

Bolton también escribió que en 2018, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, le habló a Trump sobre una firma turca enjuiciada por el Departamento de Justicia de EEUU, a lo que el mandatario norteamericano respondió que «se encargaría de las cosas», dice el reporte.

Además, el informe dice que Bolton reveló que las sanciones contra Corea del Norte tenían que ser suspendidas porque Trump quería dar regalos al líder del país, Kim Jong Un. El presidente de EEUU le pidió a su homólogo chino, Xi Jinping, que lo ayude a ganar la reelección, dijo Bolton.

«Trump, de manera sorprendente, dirigió la conversación hacia las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, aludiendo a la capacidad económica de China y suplicando a Xi que se asegure de que gane», dijo Bolton.

Donald Trump dijo supuestamente que sería «genial» invadir Venezuela y que esta nación sudamericana es «en realidad, parte de EEUU», revela el exasesor. Según el entonces jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, citado por Bolton, el presidente «dice que sería ‘cool’ invadir Venezuela».

The Washington Post adelantó algunos extractos del libro que será publicado el 23 de junio, y supuestamente no es la única mención de Venezuela en lo que este diario califica como «la disección más sustancial y crítica del presidente» hecha hasta ahora por un miembro de su gabinete.

Por su parte, el periódico The Wall Street Journal, citando el libro de Bolton, indica que Trump suavizó las sanciones contra Venezuela después de hablar por teléfono con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en 2019.

Bolton menciona la conversación que mantuvo Trump con Putin en mayo de 2019 y, según él, tras ese diálogo el presidente estadounidense decidió suavizar las sanciones adicionales contra Venezuela. El Departamento de Justicia presentó una demanda contra Bolton para evitar la publicación de su libro.

El Fiscal General de EEUU, William Barr, declaró que Bolton no ha completado el proceso de revisión previa a la publicación para eliminar la información clasificada del libro. Barr dijo que el libro contiene información clasificada sobre eventos muy actuales y cuestiones de política.

Reacción de Trump

Por su parte, Trump dijo a periodistas que es inapropiado que Bolton escriba un libro con información clasificada, y agregó que podría estar infringiendo la ley si el texto se publica.

El presidente de EEUU dijo que el libro de memorias de John Bolton es un cúmulo de mentiras e inventos realizado solo para perjudicarlo. «El libro de Bolton, que está teniendo reseñas malísimas, es un compilado de mentiras e inventos, todas tendientes a hacerme ver mal», escribió el mandatario en Twitter.

Cuatro revelaciones de Bolton

Es quizás el libro más esperado del año en Estados Unidos. Su publicación fue anunciada en enero y desde entonces hay lectores que ordenaron su compra y están esperando su entrega.

El libro de memorias de John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional del gobierno de Donald Trump, promete revelar información relevante que no llegó a salir a la luz durante el proceso de impeachment en contra del mandatario estadounidense.

Titulado “La habitación donde ocurrió”, de 577 páginas, está previsto que llegue a las librerías el 23 de junio, si acaso la Casa Blanca no logra impedir antes su divulgación.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, el libro contiene “información clasificada” y por ello este miércoles pidió una orden de emergencia de un juez para impedir la publicación. El propio Trump acusó este miércoles en televisión a Bolton de infringir la ley por publicar el libro.

Bolton, quien trabajó en la Casa Blanca de abril de 2018 hasta septiembre de 2019, niega ese señalamiento, pese a lo cual el gobierno de Trump ha podido ir postergando su publicación hasta ahora.

BBC Mundo te cuenta algunas de las revelaciones más polémicas de este libro que se han filtrado ya en los medios estadounidenses.

1.-Trump buscó el apoyo de China para asegurar su reelección

De acuerdo con el libro de Bolton, el mandatario estadounidense le pidió ayuda al presidente de China, Xi Jinping, para ganar la reelección presidencial. El mensaje habría sido transmitido en varias oportunidades.

En una cena durante una cumbre realizada en 2019, Trump le dijo a Xi que el aumento por parte de China de la compra de productos agrícolas a granjeros estadounidenses reforzaría sus perspectivas electorales.

También en junio de 2019, durante un encuentro bilateral en el marco de la Cumbre del G20 en Japón, Trump le habló a Xi sobre los comicios presidenciales en Estados Unidos, “refiriéndose a la capacidad económica de China para afectar la campaña en curso, rogándole a Xi que se asegurara de que él gane”.

“Destacó la importancia de los agricultores y de un aumento en las compras chinas de soya y trigo en el resultado electoral. Yo publicaría las palabras exactas de Trump, pero el proceso de revisión del gobierno previo a la publicación me lo ha impedido”, comenta Bolton en el libro, citado por The Washington Post.

Cuando Xi accedió a dar prioridad a los productos agrícolas durante las negociaciones comerciales, Trump se refirió a él como “el líder más grande en la historia china”.

Este miércoles por la tarde, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, refutó la versión de Bolton sobre estos hechos y afirmó que la solicitud de ayuda para la reelección “nunca ocurrió”.

2. Invadir Venezuela sería “genial”

De acuerdo con el recuento de Bolton, uno de los funcionarios más duros contra Nicolás Maduro, muchos de los gobernantes a quienes Trump acudía en búsqueda de apoyo o de aprobación sacaban provecho del mandatario tratando de manipularlo al recurrir a sus propias obsesiones personales.

Un ejemplo citado en el libro fue una llamada telefónica en mayo de 2019, en la que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comparó al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó con Hillary Clinton, la candidata presidencial por el Partido Demócrata en las presidenciales de 2016.

Bolton califica la jugada como “un brillante despliegue de propaganda del estilo soviético”, que tenía por objetivo asegurar respaldo para Maduro, el mandatario venezolano aliado del Kremlin. ¿El resultado? Según Bolton, los argumentos de Putin “persuadieron a Trump en gran medida”.

La administración Trump, sin embargo, mantiene un apoyo firme a Guaidó como presidente interino y ha ido incrementando las sanciones contra el gobierno de Maduro.

Al mismo tiempo, Bolton atribuye a Trump una serie de afirmaciones escandalosas como, por ejemplo, que habría dicho que invadir Venezuela sería “cool” (genial) y que el país sudamericano es “en realidad, parte de Estados Unidos”.

3. “Ayudar a los dictadores”

En el libro, Bolton hace referencia a varias ocasiones en las que –según su versión– Trump manifestó su disposición a detener investigaciones penales “para, en efecto, hacer favores personales a dictadores que le agradan”.

El exasesor de Seguridad Nacional refiere como ejemplo, que en mayo de 2018 el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, le entregó a Trump un documento en el que se abogaba por la inocencia de una empresa turca que estaba siendo investigada por la fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, por supuestas violaciones a las sanciones contra Irán.

“Trump entonces le dijo a Erdogan que él se haría cargo de las cosas, explicándole que los fiscales del Distrito Sur no eran gente suya, sino de Obama, un problema que estaría arreglado cuando fueran reemplazados por su gente”, escribe Bolton, quien afirma que parecía haber un patrón de “obstruir la justicia” que él no podía aceptar por lo que –asegura– informó de sus preocupaciones al fiscal general, William Barr.

4. Obsesión por la reelección

Bolton asegura que Trump tenía un único objetivo que sobresalía por encima de todo: garantizar su permanencia en la Casa Blanca durante otros cuatro años. “Me cuesta identificar alguna decisión significativa de Trump durante mi periodo que no estuviera motivada por cálculos sobre la reelección”, escribe Bolton.

Un ejemplo de esto fue la decisión de Trump de hablar públicamente sobre su deseo de sacar a Maduro del poder durante 2018, lo que –según el libro– estaba motivado por su deseo de complacer a los votantes republicanos en Florida.

Sin embargo, Bolton describe a un Trump dubitativo a la hora de apoyar a Guaidó, quien se declaró presidente interino de Venezuela en enero de 2019 con apoyo de EEUU.

Por la misma preocupación electoral, Bolton describe a Trump en 2018 gritando en una reunión con sus principales asesores indicándoles que el muro en la frontera con México tenía que ser construido y que la inmigración ilegal tenía que reducirse.

“Fui electo por este tema y ahora no voy a ser elegido por eso”, cita Bolton al mandatario.

Análisis de Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC en EEUU

Por un lado, el recuento que ofrece John Bolton en su nuevo libro debería sonar familiar de alguna manera.

No es la primera vez que un exconsejero o un aliado actual de forma anónima ofrecen anécdotas sobre un presidente al aparecer poco interesado en los detalles de gobernar y poco informado de asuntos básicos de política exterior. Durante casi tres años y medio ha habido muchas historias sobre desencuentros en la Casa Blanca y luchas de poder internas.

El libro de Bolton va un poco más allá, sin embargo, al pintar un retrato más amplio de un presidente dispuesto a retorcer la política exterior para hacer avanzar su agenda política personal e interna.

Eso fue precisamente lo que estaba en el centro del caso de impeachment de los Demócratas en el Congreso contra Trump en enero.

Bolton confirma en sus acusaciones que el presidente quiso negociar con la ayuda militar para presionar a Ucrania a que suministrara información dañina sobre su rival demócrata Joe Biden.

El exasesor de Seguridad Nacional agrega que los tratos de Trump con China se realizaron también con un ojo puesto en su reelección y que repetidamente intervino para ayudar a ciertos autócratas en el mundo.

Los Republicanos sugieren que todo es obra de un exempleado rencoroso que trata de vender libros, mientras que los Demócratas dicen que Bolton debería haberse presentado como voluntario para denunciar todo eso en el proceso de impeachment.

Eso ya es historia, pero el libro de Bolton aún puede tener incidencia en la campaña presidencial para las elecciones de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *