La incontrovertible realidad en Nicaragua

Hospital Escuela Oscar Danilo Rosales, en León, una de las magnas obras del gobierno sandinista para garantizar el derecho del pueblo a la salud.

 

Louise Richards | Labour Hub

El gobierno sandinista es el único en la historia de Nicaragua que está implementando políticas de reducción de la pobreza bien integradas que abordan los intereses de la mayoría.

Como en la década de 1980, Estados Unidos está haciendo todo lo posible para derrocar a un gobierno electo socavando estos compromisos, ya sea mediante sanciones (medidas coercitivas ilegales) o llevando a cabo una guerra política y de propaganda contra Nicaragua.

En su artículo en Labour Hub (17 de diciembre de 2024), Mike Phipps ha optado por condenar al gobierno sandinista, utilizando únicamente fuentes vinculadas a la oposición fracturada e incoherente de Nicaragua, respaldada por intereses estadounidenses.

Su artículo también ignora el contexto regional y global más amplio y la larga historia de intentos de Estados Unidos de explotar a Nicaragua y moldear el país a su propia imagen.

Al igual que gran parte de la prensa convencional, Phipps parece ignorar los profundos logros del gobierno nicaragüense y su compromiso con la reducción de la pobreza, no sólo en teoría sino en la práctica, que se basa en el reconocimiento de los derechos económicos, sociales y culturales de la mayoría, los derechos a la alimentación, la educación, la atención sanitaria, la vivienda y la igualdad de género.

Sólo un ejemplo de la interferencia estadounidense en los asuntos internos de Nicaragua es el violento intento de golpe de Estado de 2018, inspirado y financiado por Estados Unidos, que inyectó millones de dólares a ONG y otros grupos de oposición en un intento de derrocar al gobierno democráticamente elegido del país.

Al atribuir los «ataques iniciales» al gobierno nicaragüense, Phipps vuelve a mostrarse falto de información. Los tres meses de violencia durante el intento de golpe de Estado comenzaron en realidad con tres muertes, ninguna de las cuales fue causada por el gobierno nicaragüense.

Uno de ellos era un policía: en esos tres meses otros 21 policías fueron asesinados, varios de ellos tras ser torturados, y otros 400 resultaron heridos. El violento intento de golpe de Estado fue parte de una campaña que duró décadas por parte de Estados Unidos para obtener el control de Nicaragua y reforzar su ambición de imponer su modelo neoliberal en toda América Latina.

Durante tres meses, matones de la oposición, financiados y apoyados por los Estados Unidos, desataron una campaña de violencia y terror en Nicaragua: edificios públicos, incluidas escuelas y hospitales, fueron quemados hasta los cimientos. Los partidarios sandinistas fueron atacados, sus casas fueron marcadas con pintura, algunos fueron secuestrados, torturados y asesinados, mientras que otros también fueron objeto de amenazas por parte de delincuentes armados que vigilaban los controles de carretera establecidos por la oposición en todo el país y que aterrorizaban a comunidades enteras. Las redes sociales desempeñaron un papel importante en la difusión de desinformación y mentiras que avivaron las llamas de la violencia.

En su artículo, Phipps ensalza a Dora María Téllez, una heroína de la revolución que, lamentablemente, se ha convertido en una de sus adversarias en los últimos veinticinco años. Ella fue una de las principales organizadoras de la violencia en la ciudad de Masaya, repartiendo los pagos a quienes la llevaban a cabo y trayendo suministros de alimentos, drogas y municiones para mantenerlos en marcha.

Téllez rompió con el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) para convertirse en uno de los fundadores del Movimiento de Renovación Sandinista (MRS) a mediados de los años 90 y luego se desplazó constantemente hacia el ala derecha respaldada por Estados Unidos, colaborando ampliamente con el gobierno de ese país y manteniendo reuniones periódicas con funcionarios estadounidenses, como se revela aquí.

Gioconda Belli, también citada por Phipps, fue igualmente uno de los miembros fundadores del MRS y parte del grupo de oposición, Alianza Cívica.

Es una gran lástima que Phipps sólo haga una mención superficial de los tremendos logros y progresos sociales que se han producido en Nicaragua desde 2007. Sólo para dar un ejemplo: Nicaragua tiene ahora más hospitales públicos que sus vecinos más ricos, como Costa Rica y Panamá, y muchos de ellos son de nueva construcción.

La nueva Constitución consagra los derechos humanos de todos los nicaragüenses, algo que Phipps ignora. Entre ellos se encuentran los derechos a la salud, a la educación y a la vivienda, así como los derechos de las mujeres, de los afrodescendientes y de los pueblos indígenas. También se basa en un principio de no discriminación contra ningún grupo.

En la conclusión de su artículo, Phipps afirma que “los logros de la Revolución Sandinista fueron reales y algunos siguen siéndolo. Pero si se pretende defenderlos con éxito, la dinastía corrupta que ha traicionado los grandes logros de la Revolución –y ha perseguido a tantos de sus militantes más valientes– tendrá que abandonar el escenario”.

Nicaragua ha sufrido décadas de violencia y trauma, consecuencia directa e indirecta de la interferencia estadounidense. A la insurrección contra la dictadura de Somoza, apoyada por Estados Unidos, le siguió la guerra de la contra en la década de 1980 y luego el descuido y abandono de los más empobrecidos durante una serie de gobiernos neoliberales respaldados por Estados Unidos entre 1990 y 2006. Para muchos, la violencia del intento de golpe de Estado de 2018 desencadenó dolorosos recuerdos de décadas anteriores.

En este contexto, lo que quiere sobre todo la mayoría de los nicaragüenses, apoyen o no al gobierno sandinista, es paz y estabilidad, no el caos inspirado por Estados Unidos.

Phipps no menciona que en Nicaragua hay un apoyo electoral abrumador a Daniel Ortega y al FSLN y que corresponde al pueblo nicaragüense, y sólo al pueblo nicaragüense, decidir mediante las urnas quién debe ser su gobierno. Si el deseo de Phipps se hiciera realidad, es más que probable que el gobierno del FSLN fuera derrocado y reemplazado por un gobierno neoliberal respaldado por los Estados Unidos. Los nicaragüenses sólo tienen que mirar a los países vecinos, donde la pobreza se está profundizando y la violencia es más frecuente, para ver lo que esto podría significar.

Cuando el gobierno sandinista volvió al poder en 2007, dio marcha atrás a dieciséis años de gobiernos respaldados por Estados Unidos: durante ese tiempo, se privatizaron la salud y la educación y se diezmaron los derechos sindicales. Los derechos sociales y económicos de la mayoría, sobre todo en el campo y en la Costa Caribe, fueron completamente desatendidos.

Desde 2007, Dora María Téllez y otros ex revolucionarios han apoyado a candidatos neoliberales que formaron parte de ese intento de 16 años de revertir los logros de la revolución. Los nicaragüenses tienen una amarga experiencia de traiciones por parte de figuras como ella, reforzada por los recuerdos de la violencia de 2018, de la que el país, afortunadamente, ahora se está recuperando. El imperativo ahora es resistir la probable renovada presión estadounidense proveniente de Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, y garantizar que se repelan nuevos ataques a los logros de la revolución.