La soberbia, la intransigencia y la arrogancia de los opositores que se han atrincherado en diversas oenegé no tiene límites. Fueron capaces de abandonar una reunión con representantes de organismos internacionales donde se iba a discutir el fortalecimiento de un “Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática”, por el simple hecho que a la cita se invitó a un representante del gobierno.
Ese es el estilo de “democracia” que todos los días y a cada momento viven pregonando. Quieren acaparar solo para ellos los recursos procedentes del exterior para financiar sus proyectos elaborados en sendos documentos que al final ni son ejecutados y el dinero que perciben lo utilizan para darse la gran vida. Limosneros y con garrote.
Lo anterior se plasma con toda claridad en una carta que llegó a nuestras manos, dirigida a Kathleen Beckmann, del Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Demcorática, donde sin ninguna vergüenza le exponen los motivos por el cual se retiraron de la reunión y para colmo se quejan de la forma en cómo algunos donantes quieren canalizar los fondos.
Leer la carta:
Managua, lunes 30 de agosto del 2010.
Kathleen Beckmann
Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática
Sus manos Estimada Kathleen:
Reciba cordiales saludos de parte de las representaciones de las Organizaciones de sociedad civil integrantes de la Comisión mixta de trabajo que participan en el proceso de fortalecimiento del Fondo Común de Apoyo a la Sociedad Civil para la Gobernabilidad Democrática y que suscribimos esta carta.
Desde su conformación, la Comisión Mixta ha realizado varias sesiones de trabajo con el Enlace de Donantes. Las mismas se han desarrollado en un ambiente de armonía, respeto y confianza y sus resultados han sido de gran provecho.
El pasado viernes 27 de agosto, acudimos a la reunión que realizaríamos conjunto con el Comité de Donantes del Fondo, en la que se discutiría y acordaría el Documento Base y el Reglamento Operativo para la II Fase del Fondo Común. Sin embargo decidimos retirarnos de la sesión de trabajo porque el Comité de Donantes irrespetó los acuerdos.
En fechas previas habíamos acordado la metodología de trabajo a desarrollar, pero de manera inconsulta, en esta sesión, se incorporó una delegación de gobierno. Además se pretendió excluir a un integrante de la sociedad civil, bajo el pretexto de no haber confirmado su asistencia al evento.
Algunas organizaciones pertenecientes a la Comisión Mixta, han estado colaborando desde hace dos años en el perfeccionamiento de los mecanismos internos propios de un fondo de esta naturaleza y han brindado aportes para la construcción de los documentos del perfil y normativos del mismo y desde el momento en que se decidió instaurar esta Comisión Mixta, con la participación de organizaciones de diversos sectores sociales, el fin, ha sido articular y exponer la visión y las propuestas de las organizaciones de sociedad civil, para que el Programa de Fondo Común, funcione de manera más participativa, democrática y efectiva. Este fue el espíritu con que se acordó mantener un diálogo permanente y bilateral entre dicha Comisión Mixta y el Comité de Donantes del Fondo.
Este Comité, mantiene a la vez su propio espacio de diálogo con el Gobierno de Nicaragua, al que la sociedad civil no tiene acceso.
Queremos enfatizar que nuestras organizaciones se han caracterizado por compartir plenamente el objetivo y la razón de ser del Fondo Común, que es la defensa de los derechos humanos de los y las nicaragüenses, así como aportar al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el país. Por ello, consideramos que la creación de una Comisión Mixta con representantes de Organizaciones de Sociedad Civil, es un gran avance para el desarrollo de propuestas que mejoren el funcionamiento de este fondo multidonantes.
Por esa razón, hemos participado haciendo ejercicio de nuestros derechos constitucionales de participación, de manera voluntaria, sin recibir remuneración alguna y apelando a nuestra condición de líderes sociales y defensores de derechos humanos. Por ello nos han parecido fuera de lugar algunas aseveraciones hechas desde la facilitación del proceso, que descalifican los esfuerzos que desde las organizaciones no gubernamentales se han hecho a los largo de los últimos 20 años, a favor del país.
Estamos en la Comisión Mixta para participar, no por motivos protocolarios, así que estamos en toda la disponibilidad de continuar aportando para construir los lineamientos más adecuados para que el Fondo Común contribuya en la construcción democrática y en la promoción y respeto de los derechos humanos.
Al retirarnos de la sesión del viernes 27 de agosto, estamos ratificando nuestra voluntad de respeto al papel de cada organización, pero consideramos que ese espacio no es para abrir diálogo con el gobierno. Ya que este diálogo parte por respetar los espacios nacionales que están establecidos dentro del marco jurídico legal, que este gobierno no ha querido respetar y pretenden desaparecer.
No obstante, todo tiene su momento, y en esto, debe prevalecer el respeto a los acuerdos tomados desde el principio entre los representantes de Organizaciones de Sociedad Civil y el Enlace de Donantes en la Comisión Mixta.
De más está decir, que la presencia del gobierno en el momento de aprobar un Documento Base y un Reglamento Operativo, no contribuye a generar confianza ni libertad de exponer y expresar nuestros puntos de vista, dada la forma en que se ha venido dando la relación entre el Gobierno de turno y las Organizaciones de Sociedad Civil Autónomas.
Esa confianza, libertad y sinceridad que debe existir en el diálogo entre Sociedad Civil y Comité de Donantes, es crucial para lograr acuerdos que faciliten el logro de los objetivos del Fondo Común y son los pilares principales del espíritu con que se formó la Comisión Mixta de trabajo en la primera reunión en la Embajada de Alemania en el mes de Junio 2010.
Esperamos que esta situación sólo sirva para mejorar nuestra comunicación y los procesos en que nos hemos encaminado para cumplir con los objetivos de las instancias a las que representamos, y que pronto podamos continuar sin mayores obstáculos.
Atentamente,
Enrique Ramírez Asencio
Representante Propietario en la Comisión Mixta de Trabajo del Fondo Común de: La Red Nicaragüense por la Democracia y el Desarrollo Local-RNDDL
La Coordinadora Civil-CC
La Federación de ONGs de Nicaragua-FONGs La Red de Mujeres Contra la Violencia
Violeta Delgado
Representante Propietaria en la Comisión Mixta de Trabajo del Fondo Común del Movimiento Autónomo de Mujeres
Luisa Molina
Representante Suplente en la Comisión Mixta de Trabajo del Fondo Común de la Coordinadora Civil
Marlon López
Representante Propietario en la Comisión Mixta de Trabajo del Fondo Común de la Federación Nacional de Cooperativas
Donald Muñoz
Representante Propietario en la Comisión Mixta de Trabajo del Fondo Común del Movimiento Juvenil Nicaragüita