Las fuentes en Nicaragua de Amnistía Internacional

Todos los años, Amnistía Internacional publica un informe sobre la situación de los derechos humanos en todo el mundo. En ese informe,  Nicaragua siempre sale “aplazado”, lo que a veces preocupa por el impacto negativo que esa publicación produce hacia el país.

 

No es que pretendamos decir que en Nicaragua todo es perfecto y que nos hemos convertido en la sucursal del cielo. No. Para nada. Sin embargo nadie puede ocultar que se han venido corrigiendo muchas “barbaries” que en nombre de la democracia se han cometido en el pasado. Un pequeño ejemplo de ello es que en Nicaragua todo el mundo dice lo que le da la gana en contra del presidente y de su familia y nadie los persigue por eso.  

Pero, hurgando un poco más sobre Aministía Internacional – un movimiento global que recibe fondos de agencias norteamericanas y europeas- , nos encontramos que las fuentes de información que ese organismo utiliza en Nicaragua, son nada menos que Juanita Jimenez, Sofía Montenegro, Azahalea Solis y compañía.

Esas señoras caudillescas, que se han convertido en las jefas  del movimiento “feminista” de Nicaragua, porque han logrado convertir la política de género en una manera fácil de obtener dinero, andan viendo fantasmas por todos lados y se han declarado opositoras acérrimas del gobierno. Entonces, podrá ser realmente objetivo ese informe?

Llama la atención que Amnistía  Internacional ni siquiera recurre a los organismos de derechos humanos para elaborar ese informe sobre Nicaragua. En el correo que encontramos, se revela la cita a una reunión entre los integrantes del Equipo de Centroamérica de Aministía Internacional con las señoras arriba citadas.

 

Leer correo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *