Palestinos dueños de su propia identidad

 

Elizabeth Naranjo | Granma

A lo largo de seis décadas de lucha, desde que fuera creada en 1964, la Organización para la Libertad de Palestina (OLP) ha persistido en la defensa de la necesidad de la soberanía política de ese territorio, convertido en escenario de guerra por parte de Israel, así como en la urgencia de que sea considerado un Estado independiente.

En el contexto del aniversario 60 de su fundación, el embajador de Palestina en Cuba, Akram Mohammad Samhan, expresó, en conversación con la prensa, que la OLP pretende mostrarle al mundo que la suya no es «una causa de refugiados, sino de identidad nacional, de un pueblo que ha sido obligado a salir de sus casas y a emigrar».

La organización, considerada por la ONU con la condición de miembro observador, en muchos años de lucha nunca había visto «tanto genocidio, tanta masacre como estamos viviendo en estos momentos en casa», denunció el diplomático.

«No queremos como palestinos, pueblo, OLP, que esta guerra se extienda a otros sitios»; el fin es que «se acabe cuanto antes, que la ayuda humanitaria llegue y que la reconstrucción de Gaza sea a través de nosotros mismos», enfatizó Mohammad, al abordar el caos que vive su tierra debido a que Israel no acepta el derecho a constituirse como nación independiente.

También desmintió las palabras del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien calificó de «trágico accidente» el más reciente bombardeo, del cual las víctimas mortales fueron al menos 45, y decenas los heridos.

«Fue una acción dirigida a aterrorizar a la población civil y provocar su desplazamiento hacia Egipto», denunció Akram Mohammad Samhan, quien recalcó que los deseos palestinos estaban muy lejos de repetir la catástrofe de 1948, cuando miles de palestinos fueron desprovistos de sus hogares para darles entrada a asentamientos israelíes.

«Y si los israelíes quieren que sus hijos duerman bien, necesitamos que nuestros hijos también duerman bien, y para eso luchamos. Nosotros necesitamos más la paz como pueblo palestino, porque verdaderamente ya tenemos 76 años en esta batalla. Queremos vivir en paz con justicia», agregó.

Refiriéndose a la situación de las protestas a favor de Palestina en Estados Unidos, planteó que su fe en el fin de la guerra está en ese apoyo internacional y en la resistencia de su pueblo.

Sin embargo, no estaba dirigida hacia las administraciones de Joe Biden o Donald Trump, en caso de que gane la reelección, pues ambos gobiernos han asumido a Israel como un aliado al que seguirán apoyando con suministros armamentísticos.

Con respecto al apoyo y a la solidaridad de Cuba, afirmó que la Isla ha estado presente por más de 50 años, lo que se demuestra no solo con el «apoyo político que está dando el Gobierno a favor de la causa palestina», sino con los muchos jóvenes que recibe para que estudien aquí, y luego vayan a trabajar y a resolver la situación tan difícil de su pueblo.

Akram Mohammad Samhan recordó las relaciones históricas entre los líderes Yasser Arafat y Fidel Castro, del que exaltó la firme postura de apoyo a Palestina mantenida ante las instituciones internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *