
Sputnik
* «Debemos tener la posibilidad de dialogar con un Estado que posee el arsenal más grande de armas nucleares tácticas y el segundo arsenal más grande de armas nucleares estratégicas (…) Nos guste o no, Rusia es una potencia global (…) Debemos tener contactos con Rusia», subrayó.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, cuestionó al Gobierno del anterior presidente Joe Biden (2021-2025) por romper los contactos con Rusia, algo que no se dio incluso durante la peor etapa de la guerra fría.
«No hubo contactos (…) Incluso en medio de la Guerra Fría, incluso en los peores momentos hubo contactos entre Estados Unidos y la Unión Soviética», aseveró el alto funcionario en declaraciones a la prensa. Washington, enfatizó, debe dialogar con Moscú pese a las discrepancias.
«Debemos tener la posibilidad de dialogar con un Estado que posee el arsenal más grande de armas nucleares tácticas y el segundo arsenal más grande de armas nucleares estratégicas (…) Nos guste o no, Rusia es una potencia global (…) Debemos tener contactos con Rusia», subrayó.
El primer paso, agregó, es restablecer el trabajo normal de la Embajada estadounidense en Moscú, que ahora «apenas funciona».
El jefe de la diplomacia estadounidense apostó por la cooperación con Rusia en distintos ámbitos y la distensión para reducir el riesgo de la confrontación, pero, matizó, el conflicto ucraniano sigue siendo un obstáculo.
Al ser preguntado sobre el futuro de las restricciones antirrusas unilaterales, Rubio dijo que en la reciente reunión entre las delegaciones oficiales de Washington y Moscú en Arabia Saudí no se abordó el levantamiento de esas medidas.
«Incluso si nosotros retiráramos todas nuestras sanciones, que a propósito no se debatió, los europeos tendrían que hacer lo mismo, para que esto tenga sentido. Ese tema todavía no está en la agenda», indicó.
El 18 de febrero, las delegaciones oficiales de Rusia y de EEUU se dieron cita en la capital saudí por primera vez para buscar la normalización de las relaciones entre las dos grandes potencias, concretar la primera cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, y facilitar posibles negociaciones para resolver el conflicto ucraniano.