La pareja presidencial decidió someterse a una prueba de covid-19, después de que este mismo jueves diera positivo una de las ayudantes más próximas del presidente, Hope Hicks.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa Melania han dado positivo en la prueba de covid-19 que se hicieron este jueves, según lo confirmó el propio mandatario en su perfil de Twitter.
«Esta noche, Melania y yo dimos positivo por covid-19. Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos juntos!», tuiteó el inquilino de la Casa Blanca.
Por su parte, la primera dama escribió en su perfil que ella y Trump se sienten bien. «Por favor, asegúrese de estar a salvo y todos superaremos esto juntos», agregó.
La pareja presidencial se sometió este jueves a una prueba de covid-19 tras confirmarse el diagnóstico positivo de una de las asesoras más cercanas del presidente, Hope Hicks. La mujer, de 31 años, viajó este martes a bordo del Air Force One rumbo a Cleveland (Ohio), donde Trump participó en el primer debate electoral con el candidato demócrata Joe Biden, y también voló este miércoles con el presidente a un mitin en Minnesota.
Durante el cara a cara, la asistente de Trump entró en la sala de debates sin cubrebocas y rechazó la mascarilla que le ofreció un médico de la Clínica Cleveland, que era coanfitrión del evento.
Asimismo, Hicks habría sido vista sin mascarilla este martes en un vehículo del personal, junto con el asesor principal de la Casa Blanca, Stephen Miller y el asesor de campaña, Jason Miller, entre otras personas.
Trump fue visto por última vez por periodistas cuando regresó a la Casa Blanca el jueves por la noche y parecía gozar de buena salud, según AP. El mandatario estadounidense, de 74 años, se encuentra en el rango de edad con mayor riesgo de sufrir complicaciones.
La opinión del médico presidencial
El portavoz de la Casa Blanca, Judd Deere, ha compartido un memorando del médico del presidente Trump, el doctor Sean P. Conley, quien asegura que el mandatario y su esposa «se encuentran ambos bien en este momento y planean quedarse en la Casa Blanca durante su convalecencia».
El doctor indicó que vigilará el estado del matrimonio en colaboración con el equipo médico de la Casa Blanca. Asimismo, declaró que espera que Trump pueda continuar «cumpliendo con sus funciones sin interrupciones mientras se recupera«.
En las últimas semanas, el candidato republicano, que se postula para la reelección en las próximas elecciones presidenciales del 3 de noviembre, ha mantenido un activo programa de viajes, realizando mítines en todo el país que han congregado a miles de personas, a pesar de las advertencias de los profesionales de la salud pública en contra de la organización de eventos masivos.
Trump ha sido objeto de duras críticas por su gestión de la pandemia y también por referirse al coronavirus como «el virus de China». El propio mandatario explicó este martes, durante un evento de su campaña electoral en la ciudad de Pittsburgh (Pensilvania), que lo llama así porque «‘Corona’ suena como un lugar bonito de Italia».
Putin envía a Trump un telegrama deseándole una pronta recuperación
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, le ha enviado a su homólogo estadounidense Donald Trump un telegrama para desearle a él y a su esposa Melania una rápida recuperación del covid-19, expresándole su «sincero apoyo en este momento difícil», informó este viernes el Kremlin.
«Estoy seguro de que su inherente vitalidad, ánimo y optimismo le ayudarán a superar el peligroso virus», escribió el mandatario ruso.
Europa a endurecer restricciones tras anuncio de Trump
En el Viejo Continente, donde se multiplican los rebrotes, el aumento en los nuevos casos es vertiginoso, y obligaron el jueves a países como Francia o España a imponer más medidas, como ocurrió en Madrid a pesar de la oposición de las autoridades locales.
España, que ya suma 31.800 decesos desde el inicio de la pandemia, es hoy en día el país de la Unión Europea con la peor incidencia del virus, 284 casos por cada 100.000 habitantes, cifra que se dispara en la capital (735 casos).
Ante esta situación epidemiológica «preocupante», el gobierno del socialista Pedro Sánchez impuso este jueves duras restricciones a la movilidad en Madrid, aunque las autoridades locales se oponen a ellas.
En un plazo de 48 horas, la capital de 3,2 millones de habitantes y otros municipios deberán respetar las medidas ya en vigor desde la semana pasada en algunas zonas de la región, donde los vecinos no pueden salir de sus vecindarios salvo para trabajar, ir al médico o llevar a los niños al colegio.
En Francia, también muy golpeada por la pandemia y que últimamente ha registrado hasta 16.000 nuevos contagios diarios, las autoridades sanitarias anunciaron que París está a punto de pasar al nivel de «alerta máxima», a partir del lunes.
«No más reuniones familiares, no más salidas nocturnas y un cierre total de los bares», advirtió el ministro de Salud, Olivier Véran.
Francia superó la cifra de 32.000 muertos el jueves.
La situación no es mucho mejor en Reino Unido, el país más enlutado de Europa con más de 42.000 decesos.
Liverpool, donde viven 1,5 millones de personas, deberá restringir las reuniones familiares, y las autoridades recomendaron no asistir a eventos deportivos, ni acudir a las residencias de ancianos.
Pero la presión económica es al mismo tiempo enorme: así, la UEFA autorizó el retorno del público a los estadios europeos, por ejemplo para la Liga de Campeones, aunque con un límite del 30% en el aforo.
– Migrantes hondureños en marcha –
Con las economías asfixiadas por el confinamiento, América Latina, que tiene a Brasil como el país por el virus (más de 142.000 decesos, segundo detrás de Estados Unidos), continúa flexibilizando restricciones.
Cuba levantó a partir del jueves el toque de queda nocturno que rigió por un mes en La Habana para controlar la pandemia, por lo que la capital retomará sus actividades económicas, aunque aún sin turistas extranjeros.
Perú anunció que reanudará el lunes los vuelos internacionales con siete países latinoamericanos (Colombia, Ecuador, Panamá, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile), tras casi siete meses de cierre. Sus museos y santuarios arqueológicos volverán a recibir visitantes a partir del 15 de octubre.
A pesar de la pandemia, miles de migrantes hondureños ingresaron el jueves en caravana a Guatemala, en una peligrosa travesía que busca llegar a Estados Unidos para escapar de la pobreza y la violencia en su país.
Si bien la situación económica es muy complicada desde hace años en algunos países América Central, los estragos de la pandemia en la economía mundial y regional no dejan de empeorar y llevan a millones de personas a la pobreza.
Con el coronavirus se perdieron unos 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que la reactivación económica pospandemia amplificará las desigualdades en la región.