La cancillería de Nicaragua emitió el miércoles una »enérgica» condena por la actuación de la Policía de Costa Rica que mató a un ciudadano nicaragüense y apresó a otros cinco en la frontera entre ambos países.
De acuerdo con un comunicado enviado al Ministerio tico de Relaciones Exteriores y Culto, los sucesos acontecieron el 12 de agosto en el sector de Upala, provincia de Alajuela, Costa Rica, a dos kilómetros de la frontera con Nicaragua.
En el lugar los uniformados hicieron uso excesivo de la fuerza y armas de fuego al intentar reducir a seis ciudadanos nicaragüenses que no representaban amenaza alguna, según la misma fuente.
El hecho resultó en la muerte de Henry Luis López, de 45 años de edad, y el arresto violento de los otros cinco hombres.
‘Este abuso en el uso de la fuerza y armas de fuego, no estaba justificado, por cuanto el ciudadano nicaragüense fallecido y los ciudadanos detenidos no portaban armas de fuego ni agredieron o amenazaron en ninguna forma la vida y la integridad física de los miembros de la Fuerza Pública de Costa Rica o de otras personas que pudieran encontrarse en el lugar’, señala la nota de la cancillería nica.
El texto recuerda además que esa actuación contraviene el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1979.
Según esa disposición internacional, ‘[…] los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas’.
También estipula que ‘ […] podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas’.
‘El Gobierno de la República de Nicaragua presenta su más enérgica condena al Gobierno de la República de Costa Rica y exige las investigaciones y sanciones correspondientes para quienes asesinaron al ciudadano nicaragüense Henry Ruiz López y capturaron de forma violenta a cinco ciudadanos nicaragüenses, exigiendo la libertad inmediata de los mismos’, concluye el comunicado.
Fuente: Prensa Latina.