*Pone el respeto como base para las pláticas
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, se mostró el lunes dispuesto a sostener una reunión con su homólogo de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, teniendo como base el respeto mutuo. Así se expresó al ser consultado sobre las recientes declaraciones realizadas por Trump sobre su disposición a una posible reunión con el Mandatario Nacional.
«Mi respuesta es que, así como yo me reuní con (Joe) Biden (quien fue vicepresidente de Estados Unidos durante el mandato de Barack Obama) y conversamos largamente y de manera respetuosa, cosa que quedó registrada en su momento; también en el momento que sea necesario, estoy dispuesto a conversar respetuosamente con el presidente Donald Trump. De la misma manera que hablé con Biden, podría hablar con Trump», expresó el mandatario venezolano en declaraciones a AVN.
En 2015, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro con el actual candidato del Partido Demócrata de EEUU, Joe Biden, donde le solicitó respeto a Venezuela. Biden tuvo comentarios elogiosos y cordiales hacia el presidente Maduro e incluso se permitió una broma aludiendo al cabello del mandatario venezolano: «con un pelo así yo podría ser presidente de EEUU», dijo.
El encuentro fue en la ceremonia de investidura de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, cuando sostuvo un encuentro con Biden, en ese momento, vicepresidente de Barack Obama, promotor del decreto Ejecutivo en el que declaraba a Venezuela como una «amenaza inusual y extraordinaria» a la nación suramericana, documento que dio pie a las incontables medidas coercitivas que se han ejecutado contra el país.
«¿Qué le pedimos nosotros a Estados Unidos? Lo que le dije al vicepresidente Biden; lo he dicho mil veces, en público y en privado: relaciones de respeto, más nada», comentó Maduro en una rueda de prensa en aquella oportunidad.
El portal BBC Mundo reseñó que, como respuesta, Biden se encargó de «elogiar» los símbolos patrios venezolanos. Antes de llegar a la presidencia, el actual mandatario de EEUU, Donald Trump, usó muy pocas veces el tema «Venezuela», no obstante; ahora, da un giro significante. De cara a los comicios, que deberían llevarse a cabo en noviembre.
Trump ha decidido arreciar las medidas coercitivas contra el país, así como participar en intentos de golpes de Estados e incursiones paramilitares, como la realizada el pasado 3 de mayo, en el que se detuvo a dos exboinas verdes, quienes declararon que formaban parte del grupo de seguridad del mandatario estadounidense.
De igual forma, ha manifestado su «disposición» de sostener un encuentro con el mandatario venezolano, solo «para negociar una salida pacífica», obviando una vez más la voluntad del pueblo, que escogió al presidente Maduro en elecciones libres y democráticas en mayo de 2018 con más del 67 por ciento.
Trump causa pánico en la oposición por pláticas con Maduro
Y es que el presidente de EEUU, Donald Trump, escribió este lunes en la mañana en su cuenta de Twitter que sólo sostendría un encuentro con su par venezolano, Nicolás Maduro, para discutir «una salida pacífica del poder». En su trino, Trump afirmó que, a diferencia de «la izquierda radical», «siempre» estará en contra del socialismo, «del lado de la libertad» y «en contra del opresivo régimen de Maduro».
Trump hizo esta aclaratoria a propósito de una entrevista concedida el viernes pasado donde afirmó, sin especificar el tema a tratar, que estaría dispuesto a reunirse con el presidente venezolano. «Tal vez lo pensaría. A Maduro le gustaría reunirse. Y nunca me opongo a las reuniones«, dijo al medio estadounidense Axios.
Sus palabras causaron una inmensa controversia en Venezuela, debido a que «Trump también indicó que no tiene mucha confianza en Guaidó» tras su fracaso en derrocar al Presidente legítimo venezolano, según afirmó Axios.
El mandatario aseguró en aquella entrevista que, aunque su Gobierno reconoce la autoproclamación del diputado opositor venezolano Juan Guaidó como presidente de ese país, él «no estaba necesariamente a favor» de haberlo escogido, a pesar de ser «el elegido».
Esto causó comentarios de decepción e incredulidad entre numerosos opositores en las redes sociales.
Mas tarde este lunes, Kayleigh McEnany, portavoz de la Casa Blanca, emitió declaraciones y, tras leer el tuit de Trump, afirmó que «Trump no ha perdido confianza en Guaidó. Nada ha cambiado», en lo que parece ser un «control de daños» tras las declaraciones del Jefe de Estado norteamericano.
Con su opinión sobre el Gobierno de Maduro, Trump pone fin a las especulaciones de los medios de comunicación sobre un posible acercamiento entre Washington y Caracas, debido a que el presidente venezolano ha sido enfático en afirmar que no está dispuesto a negociar su salida del cargo que, según la Constitución venezolana, ocupará hasta 2025.