El ataque aéreo provocó un «cese total» de las inmunizaciones y las pruebas de coronavirus en el centro.
La actividad del principal sitio de pruebas y vacunación contra el covid-19 en Gaza se interrumpió después de sufrir un ataque aéreo israelí, dijeron este lunes las autoridades sanitarias palestinas.
Se informa de que los ataques causaron un «cese total» de las inmunizaciones, las pruebas de detección del virus y los servicios de telemedicina en la clínica Al Rimal de Gaza este lunes, según el Ministerio de Salud palestino, que señaló que la sede del propio ministerio también resultó dañada por el bombardeo.
«El ataque de la ocupación israelí al Ministerio de Salud y la clínica Al Rimal provocó una interrupción total del trabajo del único laboratorio central que examina las pruebas de coronavirus en la Franja de Gaza», dijo el subsecretario del Ministerio de Salud, Youssef Abu al Rish.
En otro comunicado, las autoridades dijeron que las fuerzas israelíes tenían como objetivo «áreas residenciales densamente pobladas», obligando a unas 40.000 familias a desplazarse a refugios abarrotados, que de esta manera se convirtieron en «un entorno peligroso para la rápida propagación del covid-19».
La noche de este lunes, Israel llevó a cabo una nueva serie de ataques contra la Franja de Gaza, mientras que desde el Ministerio de Defensa del país hebreo expresaron su gratitud a EE.UU. por volver a bloquear una resolución de la ONU que pedía un alto el fuego.
La escalada de las tensiones entre Israel y Palestina ha alcanzado en los últimos días su punto álgido tras semanas de creciente hostilidad. Hasta el momento, los ataques israelíes en Gaza han dejado al menos 212 palestinos muertos, entre ellos 61 niños y 36 mujeres, y más de 1.000 heridos. Entre los israelíes, al menos diez personas han muerto, incluidos dos niños, y decenas resultaron heridos.
Israel agradece a EE.UU
El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, expresó su «más sincero agradecimiento a la Administración de EE.UU. y en particular al secretario de Defensa, Lloyd Austin,» por «prevenir acertadamente la injusta declaración del Consejo de Seguridad de la ONU que critica las acciones de Israel en Gaza».
«Mientras Hamás, una organización terrorista, ataca a nuestros civiles y comete crímenes de guerra, nuestros objetivos son únicamente desmantelar la infraestructura terrorista y proteger a nuestra gente», escribió Gantz en su cuenta de Twitter, agregando que «esta crítica a Israel es hipócrita y perjudicial para la lucha global contra el terrorismo».
La resolución en cuestión, redactada conjuntamente por China, Túnez y Noruega, fue el tercer intento del Consejo de Seguridad de la ONU en una semana de adoptar una declaración que pide el cese de hostilidades.
Los esfuerzos anteriores también fueron bloqueados por Washington.
El borrador del documento enfatizaba la necesidad de disipar las tensiones, pedía una «solución de dos Estados» e instaba al «respeto por el derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles, especialmente de los niños». La resolución también se refirió a un posible desalojo de familias palestinas de sus hogares en Jerusalén Este como «seria preocupación» que podría avivar las tensiones, recoge AFP.
Previamente, el presidente estadounidense, Joe Biden, mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la cual «expresó su apoyo a un alto el fuego», pero al mismo tiempo «reiteró su firme apoyo al derecho de Israel a defenderse».
Escalada de tensiones
La escalada de las tensiones entre Israel y Palestina ha alcanzado en los últimos días su punto álgido tras semanas de creciente hostilidad. La indignación de los palestinos ante las barreras de seguridad colocadas en Jerusalén Este durante el Ramadán y el desalojo de un barrio árabe fueron parte de los detonantes de la ola de violencia.
El pasado lunes, el movimiento Hamás comenzó a disparar cohetes hacia Israel desde la Franja de Gaza, momento a partir del cual las hostilidades escalaron rápidamente, dando lugar a los combates palestino-israelíes más intensos desde la guerra de 50 días de mediados de 2014.
Los ataques israelíes en Gaza han dejado al menos 212 palestinos muertos, entre ellos 61 niños y 36 mujeres, y más de 1.000 heridos. Entre los israelíes, al menos diez personas han muerto, incluidos dos niños, y decenas resultaron heridos.