Venezuela rechaza insolentes declaraciones sobre el Esequibo

 

HispanTV

* Delcy Rodríguez rechazó las declaraciones de la secretaria general de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Carla Barnett, sobre la Guayana Esequiba.

“Venezuela rechaza insolentes declaraciones de la secretaria general de CARICOM, Carla Barnett, quien actúa como empleada de la Exxon Mobil y no representa la voz de todos los países de CARICOM”, precisó la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en un comunicado el lunes difundido en su canal de Telegram.

Rodríguez también resaltó que la controversia territorial sobre el Esequibo se dirime por el Acuerdo de Ginebra mediante negociaciones. “No hay espacio para la intromisión de nadie. El sol de Venezuela nace por el Esequibo”, escribió.

Previamente, Barnett había enviado un comunicado al presidente guyanés, Irfan Ali, donde precisó que la controversia entre Venezuela y Guayana por el Esequibo es motivo de “constante preocupación” regional.

Asimismo, el canciller venezolano, Yván Gil, también ha rechazado las declaraciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, que respalda la postura del Gobierno guyanés, de usurpar ilegalmente el territorio de la Guayana Esequiba.

“Ucrania no tiene autoridad moral para hablar de Venezuela, de sus derechos históricos conquistados por nuestros libertadores, ni de ningún asunto que no comprenda”, subrayó.

Gil manifestó que el Esequibo es venezolano, por lo cual el país bolivariano no acepta los comentarios de un Gobierno como el de Ucrania, que busca empujar a Guyana al mismo desastre en el que hundió a su propio país.

“¡El sol de Venezuela nace en el Esequibo! Ni el Zelenski de allá, ni el Zelenski del Caribe podrán arrebatarle a Venezuela lo que por derecho le pertenece”, indicó el Canciller venezolano.

El Gobierno bolivariano celebró por primera vez las elecciones del 25 de mayo en la Guayana Esequiba, amparado en el resultado del referendo consultivo del 3 de diciembre de 2023, donde se ratifica que la región del Esequibo pertenece a Venezuela.

Para ese territorio, las elecciones representaron una oportunidad histórica para los habitantes de los pueblos de la Guayana Esequiba y las comunidades indígenas, que han sido históricamente desatendidas por el Gobierno de Guyana.

Por otra parte, el dirigente de PSUV y el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello en una rueda de prensa del PSUV transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV), hizo comentarios al respecto.

“Obtuvimos una cosa que le ha pegado mucho a los sectores vende patria, le ha pegado mucho a los sectores del imperialismo, es que en Venezuela a partir del día de ayer tenemos un gobernador electo por el pueblo de nuestra Guayana Esequiba”, expresó.

Tras los comicios del 25 de mayo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela declaró al chavismo ganador en 23 de 24 regiones del país, incluyendo en la Guayana Esequiba, en donde Neil Villamizar fue anunciado como el Gobernador.

Después de que el CNE informara los resultados del evento comicial, el presidente venezolano Nicolás Maduro ofreció “todo el apoyo presupuestario” a Villamizar para que “el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela”.

Maduro: Vamos a recuperar la Guayana Esequiba

En declaraciones a la prensa tras depositar su voto el domingo, el mandatario chavista declaró que Venezuela es el país con más elecciones libres, soberanas y democráticas de la historia de los últimos 100 años de la humanidad.

En otro momento de sus declaraciones, y en alusión a las elecciones de este domingo en Guayana Esequiba, Maduro resaltó “el nacimiento de la nueva soberanía venezolana de la tierra de Simón Bolívar” sobre el territorio. “Es el ejercicio de la soberanía real”, apuntó.

En este mismo sentido, al recordar que la República Cooperativa de Guyana ha sido ocupante ilegal como herencia del Imperio británico, que ocupó ilegalmente ese territorio, el mandatario venezolano puso de manifiesto que lo han destruido por la minería ilegal.

“Con un gobernador allí, con recursos y presupuesto, y con todo el apoyo que le voy a dar, vamos a recuperar la Guayana Esequiba para el pueblo que vive allí y para los que quieran vivir allá”, precisó el gobernante chavista.

Por primera vez en la historia, Venezuela ha incluido a la Guayana Esequiba en sus elecciones, tras el referéndum de diciembre de 2023, donde participaron 10, 555,092 votantes.