Universidad en el Campo forma a jóvenes del Caribe nicaragüense

 

Prensa Latina

Más de mil 100 jóvenes de los pueblos originarios Miskitus, Mayagnas y Ramas se forman hoy en el centro de altos estudios de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense a través del programa Universidad en el Campo.

Esa iniciativa que en esa zona cuenta con el protagonismo de más del 50 por ciento de mujeres, se desarrolla en las comunidades de Moss, Koom, San Carlos Río Coco, Musawas, Sandy Bay, Alto Wanky, Rama Cay y Prinzapolka, y ha logrado graduar a más de 100 profesionales en carreras de Lengua y Literatura, Matemática e Inglés, destacó un comunicado oficial.

En la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (Uraccan), con el empleo de dicho programa se imparten en la actualidad 12 carreras de formación profesional, entre las que se incluyen Educación Intercultural Bilingüe y Licenciatura en Lingüística Intercultural, entre otras.

Para los jóvenes de esa región el proyecto representa la oportunidad de acceder a la Educación Superior en esta nación centroamericana, un sueño hecho realidad gracias a las acciones que impulsa Gobierno Sandinista.

Nicaragua implementó hace más de 10 años el programa Universidad en el Campo, una iniciativa de educación técnica y profesional dirigida a jóvenes estudiantes de zonas rurales y alejadas en el país centroamericano.

Considerado como una alternativa académica, innovadora y revolucionaria, el programa crea oportunidades de superación para los hijos de los campesinos nicaragüenses.

De acuerdo con autoridades del Consejo Nacional de Universidades, el objetivo es ampliar la cobertura académica en el país a través de propuestas y alternativas ajustadas a las realidades culturales del pueblo y sus circunstancias históricas.

El proyecto también fortalece el sistema educativo nacional, su vinculación y presencia en las familias y comunidades, además de contribuir a la eliminación de la pobreza.