Nicaragua amplía su red hospitalaria de servicios gratuitos de salud

 

Marcela Rivera | Sputnik

Nicaragua reforzó su sistema de salud gratuita con el inicio de las operaciones del hospital público más grande de Centroamérica, instalado en el occidental departamento de León, para atender a dos millones de personas de todo el país, de acuerdo con su directora, Esmeralda Morales.

«Nuestro hospital está capacitado para resolver el 100% de los problemas de salud de baja, mediana y alta complejidad de la población de Nicaragua, tanto médico como quirúrgico. Tenemos 11 quirófanos modernos con tecnología de punta, totalmente digital; [somos] parte de la transformación en salud y la modernización de los hospitales de Nicaragua», expuso la especialista nicaragüense.

El nuevo Hospital Escuela Óscar Danilo Rosales Argüello (Heodra) se construyó en la ciudad de León, a 92 kilómetros de Managua, para duplicar la atención de los pacientes del occidente de esta nación centroamericana a otros territorios, con equipos de alta gama y personal médico de 63 especialidades.

La cobertura del Heodra a los 800.000 habitantes del Occidente y Norte de Nicaragua, se extenderá a los pacientes de todo el país que requieran intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, afirmó a Sputnik la titular de este hospital centroamericano.

«Ahora vamos a tener capacidad para realizar intervencionismo cardíaco pediátrico con monitorización intensiva pediátrica, con cirugías de las rutas de nuestro país y eso implica que, por ejemplo, podemos dar solución a procedimientos mínimos invasivos a la zona norte y centro de nuestro país. Estamos hablando de que podemos recibir población de [los departamentos de] Jinotega, de Nueva Segovia, de Madrid, en aquellas especialidades que los demás hospitales hermanos no tienen la disponibilidad y nuestro hospital sí la va a tener», señaló Morales.

Para la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, este hospital es «símbolo de la justicia social» forjada por los héroes en la primera «capital» de la Revolución, para erradicar la pobreza de esta nación.

Cuidados para toda la población

«Este hospital es símbolo de justicia social, de igualdad, de soberanía, de valentía, de heroísmo, aquí [en Nicaragua] hay derechos, hay amor revolucionario, hay salud, hay educación, hay vida buena para todos», dijo la co-mandataria.

La inauguración del centro hospitalario, de 36.000 metros cuadrados, se realizó en memoria del héroe sandinista, Rigoberto López Pérez.

«En esa [ciudad], León Santiago de los Caballeros, capital de la Revolución, el ejemplo del joven poeta, héroe nacional, Rigoberto López Pérez, que se inmoló, valientemente marcando el principio del fin de la dictadura somocista (1937-1979). Su legado vive en cada sonrisa de los niños y jóvenes que anhelan una Nicaragua libre de pobreza. Dios nos permita alcanzarla, más temprano que tarde, la atención gratuita y digna en los hospitales del pueblo», afirmó Murillo.

Este país centroamericano cuenta con 78 hospitales públicos, de los cuales 44 se han construido en los 18 años de Administración sandinista, lo que, a juicio de Manuel Calderón, habitante de León, es la materialización de las políticas sociales de un Gobierno revolucionario.

«Es un reconocimiento para [León], la capital de la Revolución. Esto tiene un significado extraordinario, así como lo ostenta [la construcción de] la carretera [desde el Pacífico] hasta Puerto Cabezas (Caribe Norte), y hasta Bluefields (Caribe Sur), que une a Nicaragua por primera vez en su historia», sostuvo este leonés a Sputnik.

Murillo afirmó que el Gobierno de Nicaragua inaugurará el 4 de octubre el hospital público «Héroes de las Segovias», en el municipio de Ocotal, el número 79 de la red hospitalaria de esta nación centroamericana.

Este entramado cuenta, además, con 1.600 instalaciones médicas, que van desde centros de salud hasta casas maternas, donde se brinda atención gratuita a la población.