“Feministas” quisieron imponer al “feo” como presidente

El orgullo, la arrogancia, la sed de poder y la soberbia de algunas damas que integran el Movimiento Autónomo de Mujeres, MAM, las desubicó tanto que llegaron al extremo de autoerigirse en “fiscalizadoras” de los candidatos de todas las fuerzas políticas que participaron en las elecciones nacionales del 2006 en Nicaragua.

 

El MAM, utilizando los generosos fondos que reciben del exterior para programas dirigidos a la emancipación de las mujeres, diseñaron un plan macabro para crear las condiciones socio políticas en Nicaragua que permitiera descalificar a todos los aspirantes a la presidencia ante la opinión pública nacional e internacional, con excepción del candidato del Movimiento de Renovación Sandinista,  MRS, Edmundo Jarquín, un hombre que se considera “feo”, pero que les gusta muchísimo a esas bellas damas “feministas”.

Dentro de una serie de documentos que obtuvo Nicaleaks, revelamos uno de ellos, donde se plasma la metodología subliminal que utilizó el MAM, a través de la Red de Mujeres contra la Violencia, para desprestigiar a todos los candidatos que participaron en las elecciones del 2006, con el perverso objetivo de alcanzar el poder, a través del aspirante del MRS, Edmundo Jarquín.

Leer documento:

(Versión final con aportes de asamblea del 4 y 5 de Agosto 2006)

I.- ANTECEDENTE:

La red de mujeres contra la violencia en el marco de la incidencia politica que de manera permanente ha venido desarrollando, ha decidido de cara a las elecciones nacionales y de acuerdo a los análisis políticos realizados por las integrantes de la  asamblea, nos ha permitido identificar un contexto totalmente adverso para las mujeres, marcado por los efectos de la corrupción y los pactos políticos, económicos, sociales y religiosos entre la clase política.

Pactos impuestos por los intereses de los caudillos de las fuerzas políticas que han secuestrado la institucionalidad democrática. Sometiendo los interés de las mayorías por sus  intereses particulares que les garanticen el reparto de los poderes del Estado y la impunidad de sus actos de corrupción, malversación de los fondos estatales y violación de los derechos humanos de la ciudadanía.

Por lo que nosotras en nuestro carácter de ciudadanas y los derechos que nos confieren la constitución de la republica, la declaración universal de derechos humanos, los instrumentos internacionales como la CEDAW, Belen Do Pará, entre otros. Nos vemos obligadas a plantearnos un proceso de fiscalización a personas que participan en esta contienda electoral tanto para presidencia, vicepresidencia, diputados y los que posteriormente integren los diferentes poderes del estado como ministros, viceministros, y magistrados.

Analizamos con preocupación como el  cierre de los espacios de participación en el ámbito nacional y local a partir del pacto  ponen en riesgo la aspiración ciudadana de un Estado Democrático, donde las mujeres tengan representación en la toma decisiones, volviendo más compleja la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres y peor  aún a ser consideradas sujetas políticas del desarrollo del país.

Como espacio de coordinación para acción política y en ejercicio de nuestro principio de Autonomía que señala “ que la red funciona con independencia política en sus formas de participación y toma de decisiones ante cualquier expresión estatal o partidaria y ante cualquier expresión económica, política, social, cultural y religiosa”   decidimos el 21 de Febrero del 2006 en ocasión de la Jornada del 8 de marzo  asumir ante el proceso electoral un ROL FISCALIZADOR de aquellos candidatos que son violadores de los derechos de las mujeres.

Como parte de nuestro posicionamiento Político hemos definido la PROMOCIÓN DEL  VOTO CRÍTICO  de las mujeres, dirigido al  rescate de la autonomía individual  para la toma decisiones a partir de nuestros intereses como ciudadanas activas.

Para tal fin el proceso de fiscalización de los candidatos apunta a promover en las mujeres la denuncia pública ante todas aquellas situaciones que violenten sus derechos, particularmente ocasionadas por acciones de los funcionarios de los diferentes poderes del Estado, ya que cualquier tolerancia a este tipo de conducta  tiene su repercusión  en el ejercicio  de función publica.

 

PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA FISCALIZACION DE CANDIDATOS

  1. – OBJETIVOS:

GENERAL:

 

Promover la defensa de los derechos humanos de las mujeres mediante la fiscalización y denuncia pública de  candidatos  que son violadores de los mismos.

 

ESPECIFICOS:

  1. Identificar a los candidatos violadores de los derechos humanos de las mujeres, particularmente en el ámbito de la violencia sexual, de pareja, económica y patrimonial.
  2. Dar conocer ante la ciudanía cuales partidos políticos llevan violadores de derechos de las mujeres en sus candidaturas.
  3. Incidir en el voto crítico mediante la promoción de la denuncia publica  de los candidatos que son violadores de los derechos humanos de las mujeres.

 

II.- PERFIL DE LA FICALIZACION:

 

Dado que el ámbito de los derechos de las mujeres abarca todos los derechos humanos reconocidos universalmente, se define que para  la fiscalización debe poner mayor énfasis en aquellas acciones que nos interesa seguir sancionando en al ámbito de la opinión publica y que son de mayor reconocimiento y sensibilización dentro de las diferentes manifestaciones de la violencia y que como red  han sido nuestra banderas de lucha mas visibles en los 14 años de accionar político, tales como:

  • VIOLENCIA SEXUAL
  • VIOLENCIA EMOCIONAL/ PSICOLOGICA.
  • VIOLENCIA DE PAREJA
  • VIOLENCIA ECONOMICA.
  • VIOLENCIA PATRIMONIAL.
  • VIOLENCIA INSTITUCIONAL (son aquellos candidatos que han o están ejerciendo cargos públicos y han cometido violaciones de derechos humanos de las mujeres)

   

III.-PROCESO DE FISCALIZACION:

Se plantean dos etapas del proceso:

Primera Etapa:

Territorial de investigación  y documentación de situaciones concretas. (Agosto y Septiembre 2006)

Se prevé que las integrantes de la red en cada territorio detecten las situaciones que

consideren pueden documentarse para efectos de esta fiscalización.

Implica ubicar a las mujeres afectadas directamente por los candidatos, a partir de denuncias conocidas en las instituciones policiales,  ministerio público/fiscales, judicial u otras instituciones de gobierno como las delegaciones de Ministerio de Familia o de Salud.

En esta etapa es fundamental contar con el Testimonio de la persona afectada como fuente directa de la información y significa contar con el consentimiento de ella para que dicha situación sea documentada para  el proceso de fiscalización. Se debe hacer la valoración de riesgo de las mujeres y garantizar mecanismo de protección en cada territorio.

Otro aspecto importante en esta etapa es lograr durante la documentación de los hechos de violencia el contar con las fuentes de verificación tales como documentos, dictámenes, resoluciones, acuerdos, valoraciones psicológicas y de ser posibles el compromiso de personas que estén dispuestas a dar testimonio de los mismos.  Esto último particularmente en aquellas situaciones donde todavía no ha sido de conocimiento público, es decir de una denuncia o demanda ante instituciones estatales o gubernamentales.

Recordemos que pueden existir intereses parcializados de los mismos partidos políticos en querer manipular este proceso canalizando situaciones que puedan no contar con el respaldo de las mujeres afectadas o que tenga sesgos de  intencionalidades partidarias.

Durante esta etapa se debe garantizar de forma paralela la campaña pública que promueva la denuncia e identifique las organizaciones, centros o mujeres donde pueden acudir a interponerlas. Particularmente se propone que se destine en la campaña radial una viñeta específica.

Segunda Etapa:

Territorial y Nacional preparatoria de la denuncia publica o resultados de la fiscalización. (Octubre 2006).

En esta etapa se ubican dos momentos:

El primero que es la recepción  de las situaciones finalizadas en cada territorio, donde la comisión  de la asamblea formada para tal fin, debe revisar  cada situación, verificar si las fuentes  de información están documentadas y hacer la identificación si las mismas se ajustan al perfil definido.

Debe prepararse una relatoría nacional donde se señalen claramente  los candidatos fiscalizados, los tipos de violaciones de derechos encontrados  y la ubicación de la candidatura y el partido al que pertenece.

Un segundo Momento es dar a conocer los resultados de la fiscalización para ello se  ha previsto organizar un evento nacional, que cuente con la cobertura de los medios de  comunicación nacional, departamental,  local e internacionales. Se prevé que esta actividad puede ser trasmitida en cadena radial  en coordinación con periodistas amigas.

Este evento publico se propone sea antes del silencio electoral para que tenga un impacto directo en la toma de decisiones en el voto de las mujeres y la ciudanía en general, ya que todo el proceso esta dirigido a la promoción del voto critico.

IV.- PROCESO ORGANIZATIVO:

Enlaces Territoriales:

Estas son integrantes de la red que de forma voluntaria se proponen en la Asamblea de la red para asumir el rol de enlace territorial:

Tienen la responsabilidad de servir de puente de comunicación y acción entre la Comisión Coordinadora  y los territorios.

Se propone que las enlaces conformen  la comisión de fiscalización nacional.

Equipos de Fiscalización territorial:

Las integrantes de la red de cada territorio de forma voluntaria asumen el compromiso político para operativizar la fiscalización, es decir tienen las responsabilidades previstas en la primera etapa del proceso.

Se propone que al menos 5 compañeras integren cada equipo en los territorios.

Operativización:

  • Se propone una sesión inmediata con todas las enlaces y equipos de fiscalización para socializar las etapas del proceso y los instrumentos a utilizar.
  • En cada territorio los equipos deben establecer un mecanismo de comunicación fluido para garantizar la identificación rápida de las situaciones a documentar.
  • La comisión de fiscalización dado la prioridad de esta acción y los tiempos previstos se propone hacer reuniones cada 15 días para monitorear el desarrollo del proceso territorial.

 

V.- ASPECTOS ÉTICOS A CONSIDERAR:

  • Respetar autonomía de las mujeres y proceso de su toma de decisión para denunciar.
  • Garantizar acompañamiento jurídico, psicológico para el seguimiento de las mujeres que lo requieran después de la denuncia.
  • Establecer mecanismos de protección para disminuir los posibles riesgos.

 

 

VI.-  INSTRUMENTOS A UTILIZAR:

  1. Ficha de detección y documentación de violaciones de derechos de las mujeres.
  2. Carta autorización de mujeres afectadas.
  3. Compromiso de brindar testimonio sobre hechos.
  4. Acta de informe de relatoria.

 

Participaron en el proceso de elaboración de la propuesta:

Adriana Dávila, Anabel Carrillo, Bertha Inés Cabrales, Irma Gutierrez, Juanita Jiménez, Luz Marina Torrez, María Eugenia Delgadillo, Rosa María Mendoza,  Yamilet Mejía, María Elena Cheng, Dorotea Wilson, Maria Elena Domínguez, Fátima Millon, Francis Delgado, Ana Eveling Orozco, Margarita Castillo.

Se agregan los aportes de los aportes realizados en la asamblea 4 y 5 de Agosto 2006.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *