Alemania busca empujar a Ucrania al despeñadero

Aunque Vladimir Zelensky está acorralado y sin posibilidad de revertir la derrota ante Rusia, Alemania y otros países tratan de meter zancadillas al plan de paz.

 

RT

* “Anima» a Zelensky a responder «con firmeza» al plan de paz de Trump, pese a reconocer la difícil posición de Kiev ante el imparable avance militar de Rusia.

Si bien el Gobierno alemán considera que Ucrania está debilitada, tanto militar como políticamente, está movilizando a socios europeos y animando a Kiev a responder «con firmeza» a la presión de EE.UU., reporta Bild.

De acuerdo con el medio, Berlín pretende presionar al más alto nivel al Gobierno estadounidense para que sea «consciente» de las consecuencias para Europa del plan de resolución del conflicto ucraniano propuesto por Washington.

«El Gobierno alemán está movilizando a sus socios europeos. Se anima a Ucrania, a pesar de su debilitada posición, a responder con firmeza a la presión estadounidense ejercida a sus espaldas», transmite Bild.

Esta semana, Axios divulgó los supuestos 28 puntos del plan de paz para el conflicto ucraniano, ampliamente difundidos en medios desde hace varios días: entre ellos, la prohibición de la expansión de la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documento entre en vigor, así como cuestiones territoriales y la reducción del número del Ejército ucraniano.

A su vez, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, confirmó que había recibido la propuesta de EE.UU. «Expuse lo que es fundamental para nosotros. Y acordamos que los equipos trabajarán en estas propuestas para que se hagan realidad», dijo en un comunicado.

Mientras, la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, saludó este jueves «cualquier esfuerzo» para alcanzar una paz duradera y justa en torno a Ucrania, pero minimizó las expectativas, expresando que para que cualquier plan funcione, «es necesario que los ucranianos y los europeos estén implicados».

De igual modo, el ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski, señaló la necesidad de participar en las decisiones acerca del conflicto entre Moscú y Kiev, argumentando que la seguridad de Europa «se verá reforzada o debilitada según cómo termine».