
Daniel Ortega, copresidente de Nicaragua, mostró su confianza en que las conversaciones iniciadas entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos desemboquen en un proceso de paz que ponga fin al conflicto ucraniano.
«De pronto aparecen señales, cuando ya parecía que se destruía el mundo, en la búsqueda de la paz se reúnen y se comunican e intercambian (…) los dirigentes de los países más potentes, [Vladímir] Putin de Rusia, [Donald] Trump de los Estados Unidos; el presidente Xi Jinping de China respalda la búsqueda de la paz», destacó Ortega este 21 de febrero desde la plaza La Fe de Managua.
No obstante, observó el desinterés de la Unión Europea por un posible arreglo entre las partes en la crisis de Kiev.
«Que ya se decía que venía la tercera guerra mundial con armas atómicas, de repente estas señales [entre Rusia y EEUU] y los únicos que están cerrados en continuar la guerra son los europeos», añadió el presidente centroamericano.
El mandatario incluso consideró la viabilidad del diálogo para solucionar el conflicto palestino: «Se están buscando salidas, se están buscando soluciones».
El copresidente nicaragüense intervino en el acto de juramentación del jefe del Ejército, el general Julio César Avilés, para el sexenio 2025-2030, al que asistieron el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, el general Álvaro López Miera; el representante del Ministro de Defensa de la Federación de Rusia, el mayor general Valeri Korobkov, así como delegados militares de Venezuela, México, Irán, Honduras, El Salvador y Guatemala.
El 18 de febrero, la capital de Arabia Saudita acogió consultas entre Rusia y EEUU, las primeras negociaciones bilaterales de alto nivel desde hace mucho tiempo.
Tanto la Casa Blanca como el Kremlin destacaron la importancia del comienzo de los diálogos para poner fin al conflicto en Ucrania.