Sputnik
El diario ‘Global Times’ publicó un artículo analizando las razones detrás de la gran admiración que la Declaración de Pekín, firmada por todos los países que participaron de la histórica reunión que se celebró en China, ha despertado alrededor del mundo.
El medio recuerda que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó la declaración como un «estímulo» que brinda esperanza para los países en desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC), añadiendo que el texto demuestra que países económicamente fuertes como China están considerando cómo contribuir al desarrollo de las naciones más pobres del mundo.
En este sentido, el diario argumenta que el éxito del documento se explica ya que surge en un momento en que las naciones del sur global anhelan hablar, ser escuchadas y hacer realidad sus aspiraciones de larga data. Así, el medio destaca que la Declaración de Pekín articula esas esperanzas de forma clara y vívida, un fuerte contraste con las políticas hostiles y de suma cero impulsadas desde Washington.
«En este documento de más de 2.600 caracteres chinos, la palabra desarrollo aparece 19 veces, cooperación 18 veces y equidad, justicia o igualdad ocho veces. Tras estas palabras clave se esconde una resonancia de valores que representan las ideas en común que comparten China y los países de América Latina y el Caribe, así como las razones por las que ambas partes trabajan juntas en la turbulenta situación internacional», afirma el diario.
En ese sentido, la publicación afirma que la Declaración de Pekín es un manifiesto del sur global para construir un mundo más justo y merece una lectura atenta por parte de quienes deseen comprenderlo.
«(La Declaración de Pekín) transmite un mensaje de paz, afirma la importancia de respetar el derecho internacional y promover los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, y apoya la resolución de diferencias, disputas y conflictos por medios pacíficos. Refleja el sentido de responsabilidad del sur global, enfatizando que la gobernanza económica global debe abordar las preocupaciones comunes de todos los países, especialmente los países en desarrollo, y reafirma su apoyo a un sistema de comercio multilateral justo, transparente y basado en normas», apunta el medio.
Por ello, el medio concluye que se trata de un documento que envía una señal importante, algo que ya había dejado en claro el presidente chino Xi Jinping durante su participación, al afirmar que el gigante asiático y los países de América Latina y el Caribe eran «miembros importantes» del sur global.
«China y los países de América Latina y el Caribe seguirán apoyándose mutuamente en asuntos que involucran los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de cada uno, defenderán firmemente el sistema multilateral de comercio, mantendrán la estabilidad y el buen funcionamiento de las cadenas industriales y de suministro globales, y preservarán un entorno internacional abierto y cooperativo», sintetiza el diario.