Doce agentes extranjeros injerencistas en Nicaragua

Una serie de siniestros agentes extranjeros se mueve tras bambalinas en Nicaragua garantizando asesorías, triangulando fondos y ejerciendo una inaceptable injerencia en los asuntos internos de nuestro país, utilizando como cuartel de operaciones a diversas ONG y grupos de la derecha golpista.

Son totalmente hostiles a los intereses del pueblo en general, ya que al ser agentes foráneos contratados por organismos extranjeros para desestabilizar a través de jugosa paga, solo les interesa su comodidad y la de sus familias, a costa del sufrimiento de la noble población nicaragüense.

Algunos están aquí, en nuestro territorio, mientras que la mayoría ingresa a Nicaragua a través del aeropuerto Sandino cuando son enviados por sus patrones gringos y europeos. Nicaleaks conoció la identidad de algunos de ellos a través de una fuente ligada a sus contrataciones.

Empecemos con Lindsay Gibbs, una agente extrajera de Panamá que labora para la National Endowment for Democracy (NED), organización utilizada por la Central de Inteligencia Americana (CIA), como fachada civil en sus labores de agresión y desestabilización a países progresistas como Nicaragua.

Esta mujer es una “agentaza”. Su cargo en la NED es el de Administradora Financiera para Latinoamérica y el Caribe y tiene vínculos con la oposición derechista nicaragüense desde 2010.

Su relación con los grupos oligárquicos y sus satélites locales ha sido a través de organizaciones de la denominada “sociedad civil” y ONG como Hagamos Democracia, Grupo Puente, CPDH, FUNIDES, Cisas, Radio Darío, Grupo Cinco, MRS y Movimiento por Nicaragua, entre otros.

Tiene comunicación continua con dirigentes de la sociedad civil de Nicaragua para firmar convenios de financiamiento a proyectos sobre activismos digitales, sostenimiento de medios de comunicación independientes y fortalecimiento de la sociedad civil, dirigidos a preparar condiciones para la desestabilización social.

Fue una de las principales impulsoras y fuente de financiamiento en los intentos de levantamiento por la reserva Indio-Maíz y posteriormente en las movilizaciones del fallido golpe de Estado de abril 2018.

Otra de la CIA/NED

Michelle Hoefer, una gringa de Overlan Park, Kansas, Estados Unidos, pertenece también a la Fundación Nacional para la Democracia (NED por sus siglas en inglés), con el cargo de Asistente de Programas para Latinoamérica y el Caribe.

Desde el 2010 ha sostenido vínculos con dirigentes de organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales nicaragüenses como Hagamos Democracia, Grupo Puente, CPDH, FUNIDES, Cisas, Radio Darío, Grupo Cinco, MRS y Movimiento por Nicaragua, entre otros.

Esta otra agente CIA/NED de alto perfil ha firmado convenios de financiamiento a proyectos sobre activismos digitales, sostenimiento de medios de comunicación independientes y fortalecimiento de la sociedad civil, dirigidos a preparar el escenario para la desestabilización social.

Empleada del NDI

Sofía Beeche González, originaria de Costa Rica. Es una agente extranjera que ha operado en Nicaragua asesorando a la derecha golpista a fin de crear una Coalición Nacional opositora de cara a los comicios electorales de 2021.

Labora como Asistente de Investigación en el Centro de Investigación y Estudios políticos de la Universidad de Costa Rica, país donde reside. Pero a la vez fue reclutada por el National Democratic Institute (NDI), una ONG del Partido Demócrata gringo cuya función principal es desestabilizar a gobiernos considerados desafectos a la política de Estados Unidos.

Esta mujer fue contratada este año por Patricio Gajardo como asistente del proyecto CEEPS, que tiene como objetivo capacitar a la oposición nicaragüense para conformar la hasta el momento fracasada Coalición Nacional.

Un vasco injerencista

En tanto, Rodolfo Ares Taboada es un vasco militante del Partido Socialista Obrero Español, grupo que tras girar violentamente hacia la derecha durante el gobierno de Felipe González en los años 80 del siglo pasado, no tiene ni pizca de socialista y menos de obrero.

Pues este vasco desde 2019 fue contratado por el NDI como asesor político de la Alianza Cívica. Además, dentro de la Coalición Nacional está a cargo de la implementación de sistemas y de estrategias políticas.

El 12 de agosto del presente año, capacitó a los dirigentes de la Coalición Nacional en temáticas de elección de candidaturas y escenarios políticos de cara a los comicios electorales de 2021. Todo con dinero del NDI, instrumento del Partido Demócrata de Joe Biden, el presidente electo gringo.

Mexicano que baila al son del IRI

Jean Paul Huber Olea es un mexicano dueño de la empresa Huber & Asociados, Consultoría Jurídica, Política y Electoral, S.C. Se vende además como “consultor independiente”.

Es abogado y master en Marketing y Publicidad. Es catedrático de Derecho Procesal Electoral y Derecho Electoral de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su experiencia profesional inicia como Consultor Político desde 1997, su método de trabajo se enfoca en la combinación de técnicas de Marketing con el desarrollo de nuevas tecnologías y su experiencia en el manejo de la legislación electoral, ha llevado a cabo varias campañas electorales.

En 2020 fue contratado por el Instituto Republicano Internacional (IRI), del partido de Donald Trump, para elaborar reglamentos internos y asesorar a las organizaciones miembros de la Coalición Nacional Opositora. En agosto de 2020 participó en una serie de capacitaciones a las organizaciones miembros de la Coalición Nacional Opositora de forma independiente.

También recluta del IRI

Otro mexicano es Julio Alejandro Millán Costabile, presidente de la firma de gestión empresarial Competimex, S.C.

Es un economista Egresado de la Universidad Iberoamericana, con estudios en la Universidad de Harvard y en el caso de Nicaragua fue contratado por el IRI para elaborar, desarrollar, supervisar y monitorear las encuestas que se realizan en torno a las candidaturas de la Coalición Nacional.

Los paisanos de Pablo Escobar

Y hacen aparición los colombianos, a través de José Manuel Salamanca Rangel, docente de la Pontificia Universidad Javeriana. Es máster en temáticas de Estudios Políticos, Comunicación Social, Estudios sobre la Paz y Resolución de Conflictos, Análisis de Dinámicas Sociales y Alternativas de Construcción de Paz, Violencias, Conflictos Ambientales, Construcción de Consenso y Proclividad a las Trasformaciones de Disputas, Postconflictos y Reconciliación, Utilización de Metodologías Complejas de Análisis acción Humanitaria, Interdisciplinariedad.

El 21 y 22 de marzo de 2019, formó parte del equipo que brindó capacitaciones a miembros de la Alianza Cívica impartiendo temáticas de negociación basadas en experiencias que ha tenido en municipios de Colombia y otros países sudamericanos.

Juan Felipe García Arboleda es también de la tierra de Pablo Escobar Gaviria. Y también docente de la Pontificia Universidad Javeriana. Es director del Departamento de Filosofía e Historia del Derecho, doctor en Antropología, y uno de los que estaban contentos con el derramamiento de sangre colombiana, ya que es crítico de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC.

Sus estudios son publicados en el portal “La Silla Vacía” de Colombia, en el que los académicos y el mismo portal están siendo acusados de recibir financiamiento de la Fundación Sociedades Abiertas, del ultraderechista George Soros.

También estuvo el 21 y 22 de marzo de 2019 como parte del equipo de capacitadores a miembros de la Alianza Cívica, impartiendo el curso “Generalidades de la Justicia Transicional”, cuyo objetivo era llevar a juicio –tras el presunto derrumbe del gobierno-, al presidente Daniel Ortega, sus familiares, sandinistas destacados y la proscripción del FSLN como partido.

María Clara Jaramillo Jaramillo, es directora de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y exhibe diplomas de especialista en derecho internacional y ciencias políticas.

Ha sido contratada también por el multimillonario y desestabilizador George Soros y el 21 y 22 de marzo del año pasado formó parte del equipo que capacitó a miembros de la Alianza Cívica impartiendo el curso “Introducción a las transiciones democráticas, contexto de Nicaragua”.

Socia de Sandra Ramos

Encarna García Valera es española, responsable de Proyectos y Programas del Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD). En agosto pasado estuvo como invitada en el coloquio “Propuesta del país en el que queremos vivir”, organizado por el Movimiento de Mujeres Empleadas y Desempleadas María Elena Cuadra. Mantiene contacto directo con Sandra Ramos. ISCOD es actualmente el principal financiador de dicho grupo.

Alemana que vive en Nicaragua

Siempre de Europa, nos encontramos a Rita Muckenhirn Zurück, una alemana radicada en Nicaragua, donde funge como directora ejecutiva de la ONG, Cuculmeca.

Entre el 20 y el 22 de agosto del 2019, esta mujer facilitó en el Hotel Villa Fontana Managua, el taller “Comprendiendo y transformando la crisis sociopolítica desde una perspectiva sistemática”, organizado por el organismo europeo Oxfam Intermon.

Allí participaron 30 activistas de ONG que han sido beneficiados con fondos de este organismo. Dicho taller fue diseñado para crear y diseminar descontento y odio contra el gobierno, tildándolo “opresor y responsable del clima de violencia que se vive en el país desde abril del 2018”.

Suiza experta en LGBTIQ

Otra chela injerencista es Elsbeth Rosa Horbaty, de nacionalidad suiza, quien trabaja como “facilitadora de talleres”. Es periodista y sicóloga.

Entre el 29 de octubre y el 17 de diciembre de 2019, Horbaty facilitó la realización de ocho encuentros virtuales a través de la aplicación “Zoom” a la ONG golpista, Puntos de Encuentros, sobre “Manejo de Estrés y Fortalecimiento de la Resiliencia”, dirigidos a diferentes grupos, entre ellos feministas y LGBTIQ.

El objetivo del curso era señalar que las líderes y miembros de las organizaciones feministas se mantienen en constante temor por los supuestos asedios, vigilancia, secuestros y persecución por parte de los funcionarios de Gobierno.

Con esta excusa facilitada por esta agente suiza, las organizaciones han aumentado los talleres para que las supuestas “afectadas” obtengan las herramientas necesarias a fin de sobrevivir ante la supuesta crisis política que atraviesa el país. La verdad es que las preparan para futuros enfrentamientos en contra del sandinismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *