En Irán instan a tomar medidas rápidas contra espías y traidores

 

Teherán – El jefe del poder judicial de Irán, Gholamhossein Mohseni-Ejei, pidió a los fiscales y altos funcionarios judiciales que aceleren el manejo de los casos que involucran a personas acusadas de colaborar con el régimen sionista, enfatizando que tales elementos socavan la seguridad del pueblo iraní.

En una sesión del Consejo Supremo de la Judicatura el lunes, Mohseni-Ejei felicitó a la comunidad musulmana por la llegada del mes de Rabi al-Awwal y la proximidad de los benditos aniversarios del nacimiento del Profeta Muhammad (BP) y el Imán Ya’far al-Sadiq (BP). Instó a los musulmanes de todo el mundo a aprovechar al máximo estos días sagrados para fortalecer la unidad y enfatizó que, dentro de Irán, fortalecer la cohesión nacional, según las directrices del Líder de la Revolución Islámica, decepcionaría aún más al enemigo.

“Los fiscales y otras autoridades judiciales deben actuar con decisión y diligencia plena al perseguir los casos contra quienes cooperan con el régimen sionista”, declaró Mohseni-Ejei, advirtiendo que la demora o la vacilación en esta tarea podrían generar desilusión pública. También enfatizó la necesidad de una lucha integral y decidida contra todas las formas de corrupción, afirmando que cualquier estancamiento en este esfuerzo erosionaría la confianza pública.

Estas declaraciones se producen en el contexto de la guerra que estalló el 13 de junio, cuando el régimen israelí atacó a Irán atacando varias instalaciones civiles, militares y nucleares. En la madrugada, la entidad sionista asesinó a varios líderes militares y científicos nucleares iraníes. En respuesta, Irán lanzó la True Promise III, una importante operación de represalia con oleadas de drones y misiles que infligieron graves daños a asentamientos e instalaciones militares israelíes.

El 22 de junio, Estados Unidos atacó tres instalaciones nucleares iraníes para aliviar la presión sobre Israel, lo que llevó a Irán a tomar represalias al día siguiente con 11 misiles contra la base estadounidense en Catar. Para el 24 de junio, tras pérdidas significativas, tanto Washington como Tel Aviv se vieron obligados a solicitar el cese de las hostilidades.

Desde entonces, Irán ha intensificado su represión contra las redes vinculadas al sionismo dentro del país, alegando que estas medidas son cruciales para la seguridad nacional. Sin embargo, los medios occidentales han intentado presentar la campaña como una maniobra contra las voces disidentes, una afirmación que las autoridades iraníes rechazan rotundamente.