Exitosa reunión de altos mandos militares en Nicaragua

La XL Reunión de la Conferencia de Fuerzas Armadas de Centroamérica (CFAC), que sesionó en Managua, fue calificada de exitosa hoy de acuerdo con informaciones de medios locales.

El General de Ejército Julio César Avilés, jefe de las fuerzas armadas nicaragüenses y presidente pro tempore de CFAC, destacó el profesionalismo del trabajo realizado por los representantes de las diferentes instituciones castrenses de la región en la Conferencia, lo que ‘fortalece al organismo y aporta a la seguridad, estabilidad y paz de la región’, aseguró.

‘Estamos comprometidos bajo las premisas de integración, confianza y cooperación para seguir avanzando hacia grandes objetivos y por ello en esta reunión hemos asumido nuevos retos como las medidas que dinamicen los planes de enfrentamiento y cooperación integral para contrarrestar el terrorismo, crimen organizado y actividades conexas’, señaló Avilés.

Reafirmamos como CFAC, agregó el alto mando militar, que actuamos en apego a las legislaciones de nuestros respectivos países y bajo el respeto de los derechos humanos, continuaremos realizando nuestros mayores esfuerzos para enfrentar amenazas y riesgos comunes.

Reiteramos, enfatizó, el compromiso de esta organización militar que, apegada a un modelo de consenso continuará avanzando en cada uno de los retos asumidos ante nuestros pueblos.

Al término del encuentro fueron distinguidos varios oficiales por su destacada labor al servicio de la CFAC y fue inaugurada la sede de la Secretaría General Pro-tempore de la conferencia.

La CFAC fue creada con el objetivo de contribuir a la seguridad, al desarrollo e integración militar de la región, e impulsar la consolidación de los procesos de paz, democracia y desarrollo que fomentan los países centroamericanos.

También está entre sus funciones el coordinar esfuerzos para auxiliar a la población en situaciones de desastres, realizar operaciones humanitarias y operaciones de mantenimiento de la paz en el marco de las Naciones Unidas, conforme al ordenamiento jurídico de cada país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *