Fidel es los pueblos del mundo

Jorge Pérez Cruz | Granma

“Fidel es los pueblos de todo el mundo, los pueblos que se levantan, los pueblos que combaten, los pueblos bravíos que defienden su dignidad y el derecho sagrado a la autodeterminación”.

Así lo distinguió la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, al intervenir en el coloquio Fidel, su nombre es pueblo organizado por las misiones sociales de Cuba en la Patria de Bolívar para rendir tributo al Líder histórico de la Revolución Cubana en ocasión del cuarto aniversario de su desaparición física, este 25 de noviembre.

Recordó cuando se juntaban dos gigantes: Fidel Castro y Hugo Chávez y “no lo hacían, remarcó, con un mapa en la mano para invadir países, ni para lanzar bombas, no, se juntaban para creaciones maravillosas como el Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela”. En ese sentido destacó que en 20 años de colaboración se han ejecutado más de 13 mil proyectos en diferentes áreas y una cifra superior a los 250 mil misioneros cubanos han apoyado los programas de beneficio social enarbolados por la Revolución Bolivariana.

Calificó la colaboración como “el tesoro más preciado del pueblo venezolano, una de las cosas que más cuidan, que más celan, porque ha traído salud, educación, cultura, deporte, ayuda en los servicios públicos esenciales, y es una cooperación amorosa”, significó.

En la misma línea de pensamiento, Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a las Misiones Sociales de Cuba en Venezuela, después de recordar varias anécdotas de sus encuentros con Fidel enfatizó: “Fidel fue el que nos enseñó a los cubanos a querer a Venezuela desde Bolívar y desde Martí y nos enseñó a amar a Chávez cuando era un líder que luchaba por un cambio político radical en Venezuela”.

Y para reafirmar la presencia viva del Comandante en Jefe en el imaginario simbólico de sus compatriotas que brindan apoyo solidario en la nación sudamericana citó palabras de Fidel expresadas el 24 de enero de 1959, en la entonces Plaza del Silencio, hoy Plaza O’Leary.

Entonces Fidel dijo: “Venezuela es la Patria de El Libertador donde se concibió la idea de la unidad de los pueblos de América. Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América. Los cubanos respaldamos a nuestros hermanos de Venezuela” y tras la histórica cita exaltó: “por eso seguimos y seguiremos aquí defendiendo a Bolívar, a Chávez y a este pueblo heroico de Venezuela”.

Otros representantes de los sectores de la Educación, Deporte, Salud, misiones internacionalistas en África reseñaron sus vivencias de encuentros con el Comandante Invicto, y cuyos relatos demuestran que Fidel representa la historia de lucha y de combate de todo el pueblo que lo acompañó –y lo acompaña- en sus sueños de construcción de un mundo mejor posible para la humanidad.

Los oradores exaltaron la presencia de Fidel, siempre en la primera línea, en la vanguardia, y los valores de fidelidad, lealtad sin límites, valentía, modestia, sencillez, antiimperialismo, humanismo, que lo distinguen y que sembró en los agradecidos, y cuya cosecha se esparce hoy por el mundo en atención a los más necesitados.

Todos los presentes en el salón PVDSA La Estancia sentimos con la fuerza vital de su ejemplo personal la presencia viva de Fidel multiplicada en los más de 22 mil colaboradores cubanos que brindan su ayuda solidaria a Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *