Grupo BRICS acuerda avanzar hacia «un orden internacional más justo»

 

Sputnik

Los líderes de los BRICS sostuvieron una reunión virtual para discutir la guerra comercial de EEUU y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia un orden internacional más justo. Además, declararon que el comercio se ha convertido en una herramienta de intervención en los asuntos internos de otros países, lo que socava el desarrollo mundial.

«Hubo consenso sobre la necesidad de avanzar rumbo a un orden internacional más justo, equilibrado e inclusivo, capaz de reflejar las transformaciones en curso y responder de manera más eficaz a las demandas del sur global», indica en un comunicado el Gobierno brasileño, que había propuesto el encuentro.

Los mandatarios destacaron que, ante la creciente inestabilidad internacional, tanto en el campo económico como el político, los BRICS reafirman su compromiso «con la preservación y el fortalecimiento del multilateralismo, así como con la reforma de las instituciones internacionales».

La reunión duró una hora y 30 minutos y estuvieron presentes los presidentes de China, Egipto, Indonesia, Irán, Rusia y Sudáfrica, además del príncipe heredero de los Emiratos Árabes Unidos, el canciller de la India y el viceministro de Relaciones Exteriores de Etiopía.

China señala que las guerras comerciales debilitan gravemente la economía global

«Actualmente, los cambios en el mundo han acelerado el desarrollo. Y el hegemonismo, el unilateralismo y el proteccionismo están en auge. Los países individuales están desatando guerras comerciales y arancelarias una tras otra, lo que está debilitando gravemente la economía global y causando graves daños a las reglas del comercio internacional», destacó el mandatario chino.

Además, agregó que cuanto más estrecha sea la cooperación de los países BRICS, «más seguros estaremos de nuestra respuesta a los retos externos». Aseguró que el grupo resistirá la turbulencia internacional y continuará con su desarrollo sostenible.

«El presidente Lula [da Silva] habló de la crisis ucraniana y del conflicto en la Franja de Gaza. Estoy de acuerdo con la posición de Brasil y estoy seguro de que todos estamos unidos en estos temas», señaló el mandatario del país asiático durante su discurso.

Al inaugurar la reunión, el presidente de Brasil afirmó que la resolución del conflicto en Ucrania solo será posible si se consideran todas las demandas y preocupaciones de seguridad de las partes involucradas.

Sudáfrica respalda la reforma de la OMC y llama a los BRICS a apoyarla

En el marco del encuentro, el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, se manifestó sobre el cambio de un orden unipolar a uno multipolar, resaltando «los movimientos tectónicos» en el comercio mundial que abren retos y oportunidades para reestructurar la economía global.

«Como BRICS, debemos reflexionar sobre nuestro papel en el crecimiento económico mundial, la lucha contra la pobreza mundial y la defensa del principio de multilateralismo», subrayó el mandatario sudafricano.

Afirmó también que Sudáfrica apoya las iniciativas de los BRICS para fortalecer la resiliencia económica.

«Sudáfrica apoya la iniciativa de reforma de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y los países del grupo BRICS deben respaldar las transformaciones a nivel de esta organización», declaró el mandatario sudafricano, destacando también que eliminar barreras no arancelarias hará de los BRICS «un socio económico más sólido».