* Multimillonario estadounidense Ray Dalio, alerta de posible colapso mundial del orden monetario y político, lo que se produce solo una vez en la vida. USA ya no puede dictar el orden a los demás y provoca megacrisis.
Se presta demasiada atención a los aranceles y sus posibles repercusiones en la economía y los mercados, pero no se tienen en cuenta los cambios de mayor envergadura que se producen en los principales sistemas monetarios, políticos y geopolíticos, manifestó este lunes el multimillonario estadounidense Ray Dalio.
En un artículo publicado en su cuenta de X, Dalio afirmó que, si bien la introducción de los aranceles es un tema importante, mucha gente pasa por alto las circunstancias que los causaron y las mayores perturbaciones que probablemente se avecinan.
«Lo más importante a tener en cuenta es que estamos viendo una ruptura clásica de los principales órdenes monetarios, políticos y geopolíticos. Este tipo de colapso se produce solo una vez en la vida, pero ha ocurrido muchas veces en la historia cuando se dieron condiciones insostenibles similares», continuó.
De acuerdo con el fundador de Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo, el orden monetario se está desmoronando porque existe demasiada deuda, que aumenta rápidamente, y los mercados de capitales y las economías existentes se sustentan en esta deuda. Esto es insostenible debido al desequilibrio entre los deudores-prestatarios (por ejemplo, EE.UU.) y los prestamistas-acreedores (como China). Los primeros tienen una deuda excesiva y contraen más obligaciones para financiar su gasto, mientras que los segundos, que también tienen exceso de deuda, venden bienes a los prestatarios-deudores para sostener sus economías, explicó Dalio.
«Está claro que el orden monetario tendrá que cambiar de forma muy disruptiva para reducir todos estos desequilibrios y excesos, y estamos en la primera parte del proceso de cambio», añadió.
El orden geopolítico internacional también se está desmoronando, asegura el multimillonario, para quien eso se debe a que la era de una potencia dominante (Estados Unidos) que dicta el orden a los demás «ha terminado».
«En este nuevo orden, EE.UU. […] está adoptando un enfoque unilateral de ‘Estados Unidos primero’. Lo estamos viendo plasmarse en la guerra comercial, la guerra geopolítica, la guerra tecnológica y, en algunos casos, las guerras militares lideradas por Estados Unidos», aclaró.
Por último, Dalio insta a no dejar que los cambios «dramáticos», como los aranceles, desvíen la atención de las «grandes fuerzas» que son los verdaderos motores de los cambios globales. «Es útil tener presente que lo que está ocurriendo ahora no es más que una versión contemporánea de lo que ha sucedido innumerables veces a lo largo de la historia», concluyó el multimillonario.
-Las recientes medidas arancelarias tomadas por la Administración de Donald Trump han elevado los aranceles estadounidenses a su nivel más alto en más de un siglo, por lo que podrían desencadenar una guerra comercial a gran escala si otros países también toman medidas de represalia con gravámenes a las exportaciones de EE.UU.
-Mientras Trump afirma que la situación creada por los aranceles «beneficia mucho» a su país, se estima que los gravámenes pondrían en peligro a las propias empresas estadounidenses, socavando las cadenas de suministro, lo que, a su vez, podría llevar a la economía mundial a una recesión.