La paz como respuesta a nuevos intentos golpistas

NICALEAKS

* Grupos opositores que intentaron un sangriento golpe de Estado el año pasado, han vuelto a la carga en la última semana tratando de configurar un panorama caótico, sobre todo a nivel internacional, a fin de facilitar una reacción del gobierno norteamericano y algunos países europeos. La respuesta del gobierno sandinista ha sido defender la paz.

Este sábado 23 de noviembre, se realizarán caminatas por la paz en todo el país, según anunció la vicepresidente de Nicaragua Rosario Murillo, “porque tenemos derecho a vivir tranquilos”, señaló.

“Estamos caminando en todo el país, vamos a seguir caminando en todo el país, con la paz, decimos, afirmamos con convicción, no se juega”, agregó.

Grupos opositores que intentaron un sangriento golpe de Estado el año pasado, han vuelto a la carga en la última semana tratando de configurar un panorama caótico, sobre todo a nivel internacional a fin de facilitar una reacción del gobierno norteamericano y algunos países europeos.

La respuesta inmediata del gobierno sandinista ha sido ratificar su compromiso con la paz, en el entendido de que con algo tan delicado “no se juega” ni se permitirá jugar con algo tan preciado para los nicaragüenses.

Aunque la oposición no tiene capacidad de realizar grandes movilizaciones debido a su escasa convocatoria, los medios de comunicación al servicio de la oligarquía local magnifican cualquier minúscula actividad opositora, a sabiendas de que la orden del imperio es que sus “noticias” sean reproducidas por el consorcio de medios controlados por el gran capital en el mundo.

Murillo destacó “que en todo el país caminamos porque con las familias y la alegría de las familias y el derecho a las fiestas de las familias y el derecho a ganarnos la vida trabajando en estos días, no se juega”.

“Porque aquí ganamos todos, los hermanos y hermanas que han recibido sus pensiones, que están recibiendo su aguinaldo, que van al mercado, que van a los comercios, todos ganamos, unos y otros con la familia y la alegría de las familias y el colorido de nuestra Nicaragua no se juega. Con el trabajo, con el derecho a trabajar y a prosperar, no se juega”, recalcó.

Para ayer 21 de noviembre, algunos de los protagonistas del fallido golpe de Estado que dejó más de 200 muertos y miles de heridos, la mayoría ciudadanos sandinistas y policías, habían convocado a un paro nacional que fracasó estrepitosamente debido a que nadie les hizo caso.

Desde noviembre la empresa privada –que apoyó con recursos económicos el frustrado golpe del 2018-, se involucró en promociones de rebajas tratando de captar compradores, sobre todo en mercados populares y grandes compañías transnacionales.

Los grupos violentos como el MRS, que siguen el guion golpista del gobierno norteamericano, han intentado convencer a los empresarios para que paralicen el país a fin de destruir la economía en recuperación, no obstante, la respuesta ha sido un Black Friday adelantado, la promoción de ANDIVA y anuncios de rebajas y ofertas por todos lados.

Pese al público rechazo a continuar deteriorando la situación económica del país, el gobierno de Estados Unidos ha escalado sus amenazas de más sanciones, según ellos y sus títeres como la OEA y algunas naciones europeas, “por el deterioro de las libertades”, entre ellas la de expresión, pese a que los Chamorro y sus medios (La Prensa y Confidencial), vomitan todos los días sapos y culebras en contra del gobierno y sus seguidores.

Y aunque La Prensa, el diario de la familia golpista Chamorro ha hecho llamados a no poner luces ni decorar con motivos navideños debido al alza de la energía eléctrica, lo cierto es que el ambiente decembrino se siente desde ya y no hay visos de que esto vaya a cambiar.

“Es de pueblos con derecho, es de pueblos tenaces, dinámicos, es de la actividad creativa, productiva, de cultura, de tradición, es de la música, la danza, la poesía, es de los colores de nuestros paisajes y de nuestro arte, es de los sabores, de los aromas, y en el caso de nuestra Nicaragua”, dijo la vicepresidenta Murillo en su más reciente alocución.

En su mensaje, destacó el protagonismo de las familias nicaragüenses que quieren trabajar, prosperar, en paz y tranquilidad y con mucha seguridad que es lo que tenemos en esta Nicaragua de bien.

“Porque sabemos que el capitalismo atroz y salvaje, un modelo de exclusión de las mayorías, de corrupción y acaparamiento y ese modelo de corrupción, de acaparamiento, de exclusión, de negación de derechos de las mayorías, denunciado como capitalismo salvaje por San Juan Pablo II, se quiso reinstalar el año pasado, como parte de la oscurana espantosa, que gracias a Dios desterramos”, recordó.

No obstante, dijo que los fantasmas de esas horas de apagón, de tinieblas, las momias de esas horas tenebrosas, unos cuantos andan por ahí, asechando con patrañas, con mentiras, con falsedades, mentiras, patrañas que sofocan todavía más esas pocas voces, las pocas voces grotescas que son heraldos de destrucción y muerte y que nadie quiere escuchar, por lo que representan.

“Porque los conocemos, los hemos conocido y los hemos aplacado por lo que son. Porque son heraldos de destrucción y muerte y por eso se estrellan con el más profundo y decidido repudio, rechazo de las familias buenas, cristianas, creyentes, devotas de verdad, familias solidarias de nuestra Nicaragua”, sostuvo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *