Militarote francés ya se siente en guerra con Rusia y llama a aceptar muerte de hijos

El jefe general del Estado Mayor de las FF.AA. de Francia, Fabien Mandon, llega al Palacio del Elíseo en París, el 17 de noviembre de 2025.

 

RT

* Varios políticos galos criticaron sus palabras, tachándolas de «completamente delirantes».

Francia debe estar preparada para perder «a sus hijos» y enfrentarse a serios desafíos económicos en un eventual conflicto con Rusia, declaró este martes el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Francia, el general Fabien Mandon.

Durante su discurso en el Congreso de Alcaldes del país, Madon aseguró que Francia tiene «todo el conocimiento, toda la fuerza económica y demográfica para disuadir» a Rusia. «Lo que nos falta, y aquí es donde ustedes tienen un papel fundamental que desempeñar, es la fortaleza de espíritu para aceptar hacernos daño para proteger lo que somos», aseveró el alto cargo militar.

«Si nuestro país flaquea por no estar dispuesto a aceptar la pérdida de sus hijos, por no estar dispuesto a decir las cosas como son, por no estar dispuesto a sufrir económicamente porque se priorizará la producción de defensa, entonces estamos en riesgo», enfatizó.

Las declaraciones de Mandon generaron polémica en Francia. Varios políticos criticaron sus palabras, tachándolas de «completamente delirantes». «Al repetir públicamente estos escenarios bélicos y dramatizarlos hasta el punto de mencionar la pérdida de hijos, el jefe del Estado Mayor de la FF.AA. se extralimita en sus funciones», cita las palabras de diputados franceses Le Figaro.

A su vez, el líder del partido de izquierda La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, expresó su «total desacuerdo» con Mandon y lo criticó por «planificar sacrificios que serían consecuencia de nuestros fracasos diplomáticos sobre los que no se le consultó su opinión pública».

Retórica militarista de Europa

Sin proporcionar evidencia alguna, en Occidente se estimula la idea de que Rusia atacará a la OTAN en un futuro próximo.

Así, el titular del Ministerio de Defensa alemán manifestó que un posible conflicto entre la Alianza Atlántica y Rusia podría ocurrir antes de 2029, sosteniendo que «los expertos militares y los servicios de inteligencia» pueden estimar cuándo Moscú se habrá reforzado «hasta el punto de poder lanzar un ataque contra un Estado miembro de la OTAN en el este». En esta línea, aseguró que la OTAN dispone de «un considerable potencial de disuasión, convencional y también nuclear» y cuenta con «fuerzas armadas listas para el combate».

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, tachó tales declaraciones de una «retórica militarista» y subrayó que Moscú «está obligada y debe» tomar medidas para proteger sus intereses legítimos. A su vez, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, aseveró que dichas afirmaciones demuestran una vez más que «ahora no hay duda de quién es el agresor» en las relaciones entre Rusia y Occidente.

Desde el país euroasiático han subrayado en reiteradas ocasiones que no tienen intención alguna de atacar a los países occidentales. A principios de octubre, el presidente Vladímir Putin calificó de «tontería» pensar que Moscú sopese atacar a los países de la OTAN. «Cálmense, duerman tranquilos, ocúpense, por fin, de sus propios problemas», sugirió. En otra ocasión, recordó que el gasto militar de Rusia no se puede comparar con el gasto en defensa de la Alianza Atlántica y que la población europea prácticamente duplica a la rusa.