* El exjefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, aboga por imponer sanciones contra el Gobierno «más extremista, radical y fanático» que ha habido nunca en Israel.
La Unión Europea no está ejerciendo suficiente presión sobre Israel para que deje de devastar la Franja de Gaza y agravar la crisis humanitaria en el enclave palestino, estima Josep Borrell, ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
En declaraciones a la Cadena SER, el exjefe de la diplomacia europea indicó que la Comisión Europea «puede proponer que se limiten los intercambios comerciales con Israel».
«Si Europa quisiera, tiene mucha capacidad de influir sobre Israel. La mitad de las bombas que caen sobre Gaza son bombas fabricadas en Europa», declaró el político, que aboga por imponer sanciones a los miembros del Gobierno israelí, que no duda en calificar como el «más extremista, radical y fanático desde el punto de vista religioso que ha habido nunca» en el Estado judío.
«Cuando oyes lo que dicen y ves lo que hacen, no cabe duda de que hay una intención genocida», resaltó.
«Diferente trato a Ucrania y a Palestina»
Sin embargo, el ex jefe de la diplomacia de la UE dijo que no alberga «ninguna esperanza» de que la UE adopte medidas punitivas, dado que las sanciones personales en Bruselas se toman por unanimidad.
«Nos hemos lavado la conciencia dando ayuda humanitaria, como si fuera una catástrofe natural», lamentó Borrell, que se mostró crítico con la UE por no hacer nada para parar al Gobierno de Benjamín Netanyahu.
Por otra parte, reconoció que el bloque comunitario ha «perdido enormemente credibilidad ante el resto del mundo por el diferente trato a Ucrania y a Palestina».
Borrell hizo estas declaraciones luego de que la mayoría de los ministros de Exteriores comunitarios se pronunciaran esta semana a favor de revisar el Acuerdo de Asociación con Israel, marco legal que regula las relaciones bilaterales entre Bruselas y Tel Aviv, a fin de aumentar la presión sobre el país hebreo para que ponga fin al bloqueo sobre la población de la Franja.
Según diplomáticos del bloque comunitario, diecisiete Estados miembros han respaldado públicamente la iniciativa, entre ellos Bélgica, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suecia.
Fuente: RT