¿Nicaragua se unirá a desdolarización con Rusia?

RT

* Moscú lleva a cabo conversaciones sobre el tránsito hacia formas alternativas de transacciones con Cuba, Nicaragua, Venezuela y los países miembros de los BRICS.

«Hay avances» en las negociaciones sobre la desdolarización del comercio entre los países de América Latina y Rusia, relató el director del departamento latinoamericano del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Alexánder Schetinin, en el marco del XXVII Foro Económico Internacional de San Petersburgo este miércoles.

Moscú lleva a cabo conversaciones sobre el tránsito hacia formas alternativas de transacciones con Cuba, Nicaragua, Venezuela y los países miembros de los BRICS, especificó el diplomático.

Dijo también que se trata de un «proceso de negociaciones entre entidades bancarias y de negocios […] sobre la búsqueda de las formas más aceptables y cómodas de interacción para asegurar los vínculos comerciales y económicos entre nuestros países».

Una de las opciones abordadas son las divisas nacionales, otras son la introducción de las Tarjetas Mir y de métodos directos de pagos.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, informó el 22 de abril pasado que Rusia y China estaban terminando la desdolarización de los vínculos económicos bilaterales. Según sus datos, más del 90 % de los pagos recíprocos pasaron a efectuarse en divisas nacionales.

Asesores económicos del candidato presidencial estadounidense y expresidente Donald Trump, propusieron ese mismo mes obstaculizar, por medio de varias medidas, que las naciones se alejen del uso del dólar con el fin de disminuir su dependencia de la moneda norteamericana.

El XXVII Foro Económico Internacional (SPIEF-2024) es uno de los eventos empresariales más grandes y significativos del mundo que abrió sus puertas este 5 de junio en la ciudad rusa de San Petersburgo para todos interesados en la oportunidad de encontrar socios para el desarrollo de negocios en Rusia y en el extranjero, ampliar su círculo de clientes y proveedores, así como para atraer la atención de los inversores potenciales y de los principales medios de comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *