Nuevo acoso escolar en USA: “desnudan” a víctimas con IA

 

RT

* A partir de fotos inocentes, aplicaciones de uso disponible permiten “desnudar” a adolescentes y presentarlos en poses sugerentes.

La inteligencia artificial se está convirtiendo en una nueva herramienta de acoso en las escuelas estadounidenses, advierten los medios.

Cada vez más adolescentes resultan víctimas de las aplicaciones llamadas “nudify”, que permiten crear contenido pornográfico a partir de fotos inocentes de algún compañero de clases, como podrían ser las publicadas en un anuario escolar o en una red social.

Las imágenes así creadas, algunas aterradoramente realísticas, son luego difundidas a través de chats y redes sociales, en lo que constituye una auténtica pesadilla para las víctimas. Ya numerosos expertos han hecho sonar las alarmas sobre este fenómeno.

«Estamos en una situación en la que puedes no hacer nada e igual se publican en Internet historias y fotos sobre ti. Son fabricadas. Completamente creadas mediante IA, y pueden tener tu voz o tu cara. Es un mundo completamente distinto», declaró a Fox News Digital el superintendente del distrito escolar de Palo Alto, Don Austin.

En su decir, esta tendencia es distinta a la de los acosadores tradicionales que podían acercarse a alguien en la escuela y propinarle un golpe. Tanto así, que ya ni los lugares libres de acosadores reales o inmediatos son inmunes al acoso digital. «Ahora tu acosador puede ser completamente anónimo. Ni siquiera sabes de dónde viene», explicó.

Austin sugiere manejar el problema mediante una estrecha colaboración entre los educadores, padres y estudiantes, para redefinir los comportamientos digitales aceptables y proporcionar apoyo a los afectados por las falsificaciones digitales y acosos en la Red.

Josh Och, fundador del podcast SmartSocial, dirigido a enseñar a los padres cómo mejorar la seguridad digital de sus hijos, subrayó la importancia del diálogo abierto y frecuente entre progenitores y niños sobre el peligro de las mencionadas aplicaciones, así como en torno a la seguridad en la Red y la necesidad de prestar mayor atención a la privacidad personal. Aboga por el acceso de los padres a los dispositivos y a las cuentas de sus hijos en las redes sociales.

Och insiste en que los progenitores hablen con sus hijos, de manera temprana y reiterada, antes de darles un teléfono inteligente o acceso a redes sociales. «Oye, esto es un préstamo para ti, y puedo quitártelo en cualquier momento, porque podrías hacer mucho daño a nuestra familia», dijo a manera de ejemplo.

• El pasado agosto, la oficina del fiscal de la ciudad de San Francisco entabló una demanda contra 16 «sitios web nudify» por violar las leyes sobre imágenes íntimas no consentidas y contenidos de abuso infantil. En tan solo la primera mitad de 2024, esas páginas fueron visitadas más de 200 millones de veces.

• El Senado de EEUU aprobó en febrero pasado un proyecto de ley para calificar como delito federal penal la publicación o amenaza de publicar imágenes íntimas no consentidas, incluyendo las falsificaciones digitales conocidas como “deepfake”.