Granma |Prensa Latina | TeleSur
La Oficina Nacional de Procesos Electorales de Perú informó que, con el 100 por ciento de las actas escrutadas, el profesor y dirigente sindical, Pedro Castillo, resultó ganador de los comicios generales efectuados, el 6 de junio último, con un 50,19 por ciento de los sufragios, mientras que su oponente, Keiko Fujimori, alcanzó el 49,80 por ciento.
En estos momentos solo se espera por la aprobación del Jurado Especial de Elecciones para proclamarlo como presidente y concluir con todo el proceso electoral. Ello demora porque la candidata por el partido Fuerza Popular, y representante de la burguesía, formuló una impugnación de 802 actas que contienen aproximadamente 500, 000 votos pertenecientes a los territorios andinos, en los que ganó holgadamente Castillo.
En la red social Twitter, el vencedor de los comicios expresó su agradecimiento al ente electoral que sacó adelante una elección segura, tranquila, limpia y transparente. También realizó varios llamados a la población para que se mantenga vigilante y se respeten los resultados.
Daniel Ortega y Rosario Murillo felicitan a Castillo
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicemandataria, Rosario Murillo, hablaron con Pedro Castillo, presidente electo de Perú en los comicios del pasado domingo.
Una nota de prensa del Poder Ejecutivo cuenta que Ortega y Murillo ‘tuvieron el honor de comunicarse con el compañero Pedro Castillo, quien al remontar en el recuento de votos del Jurado Nacional de Elecciones del Perú, cuenta con la mayoría y se considera, consecuentemente, presidente electo’.
Las máximas autoridades nicaragüenses celebraron la que consideran “inmensa victoria popular” de Castillo y su organización Perú Libre, la cual sirve de ‘inspiración de todos nuestros países y pueblos’.
El comunicado dice que el maestro rural representa un “símbolo genuino, vibrante y dignificante, de nuestra identidad cultural originaria”.
Contabilizadas el 99.295 por ciento de las actas, a media tarde de este jueves Castillo contaba con el 50.196 por ciento del total de los votos válidos depositados en las urnas durante el balotaje dominical.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, y el exmandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, congratularon al líder del partido Perú Libre, quien defiende en su programa de gobierno cambios alejados del neoliberalismo.
Telesur mostró imágenes de manifestaciones en las inmediaciones de la Plaza San Martín, en Lima, en apoyo a Pedro Castillo, con simpatizantes que han llegado desde la selva y la sierra y muestran total alegría por el triunfo de un dirigente social surgido en las bases populares.
Ahora queda que los Jurados Electorales Especiales resuelvan en primera instancia las actas calificadas como observadas. Una vez concluido este periodo de tres días, las organizaciones pueden emitir recursos de apelación en el transcurso de las siguientes 72 horas. Luego analizarán las impugnaciones y emitirán una decisión final en un plazo máximo de 72 horas.
Según Prensa Latina, el fiscal anticorrupción peruano, José Pérez, pidió revocar la libertad condicional de la candidata presidencial Keiko Fujimori y someterla a prisión preventiva por cargos de lavado de activos y otros delitos.