Subdesarrollo y pobreza en el centro de migración mesoamericana

Un centenar de líderes políticos, especialistas y funcionarios reunidos en México a instancias de la FAO, ratificaron hoy que el subdesarrollo y la pobreza están en el centro de las causas que origina el éxodo migratorio mesoamericano.

El evento, titulado ‘Oportunidades Rurales: reunión de alto nivel sobre migración, desarrollo y seguridad alimentaria en Mesoamérica’, se realiza desde ayer en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México presidido por el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva.

En esta segunda y última jornada los delegados dan los toques finales a la propuesta de un programa de acción que promueva el desarrollo rural, la erradicación de la pobreza extrema y el hambre para que la migración sea una opción y no una necesidad.

Precisamente es ese el principal objetivo de la reunión en la que el centenar de asistentes de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, la FAO, el Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y otras instituciones, debaten una respuesta conjunta a los desafíos de la migración en Mesoamérica.

El programa de acción en debate considerará la resiliencia rural ante la adversidad climática y la adaptación de la agricultura al cambio, la creación de empleo agrícola y no agrícola; la generación de ingresos y la promoción de la agricultura familiar.

Estará, además, alineado con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el Pacto Mundial sobre Migración, adoptado por la Asamblea de Naciones Unidas en diciembre de 2018, indicaron los especialistas.

Los delegados coincidieron en que la migración debe ser un acto voluntario, no forzado y que la pobreza, el hambre, el cambio climático, la inseguridad o lo que es lo mismo, el subdesarrollo severo, crea una tormenta perfecta en la que miles de personas solo ven una vía de salida: emigrar.

El director general de la FAO, Graziano da Silva, saludó el compromiso de los jefes de Estado de El Salvador, Guatemala, Honduras y México de impulsar un plan de desarrollo integral para abatir la migración irregular, y comprometió su apoyo al respecto.

En esta reunión, la FAO pretende lograr una estrategia que conlleva un diagnóstico focalizado a cada territorio, con políticas e instrumentos específicos que promuevan alternativas a la migración, dijo Graziano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *