Trump amenaza a Zelensky con suspender apoyo de inteligencia y armas

 

RT

* La agencia Reuters señala que Washington se vale de esta amenaza como palanca para presionar a Kiev y que acepte su renovado plan de paz.

Ucrania se enfrenta a una mayor presión por parte de Washington para que acepte el acuerdo de paz con Rusia que diseña la Casa Blanca, informó Reuters, que cita a dos personas familiarizadas con el asunto.

Según las fuentes, a diferencia de anteriores intentos de negociación, EE.UU. utiliza mecanismos para ejercer mayor presión, incluida la amenaza de dejar de proporcionar inteligencia y armas a Kiev. Uno de los informantes dijo que la Casa Blanca quería que Ucrania firmara el marco del acuerdo antes del próximo jueves.

Este jueves, FT también ha informado, citando a sus fuentes, que Ucrania se encuentra bajo una fuerte presión de EE.UU., que le exige la pronta aceptación de su plan de paz, en torno al 27 de noviembre, fecha en la que se celebra el Día de Acción de Gracias. Según la publicación, EE.UU. planea presentar un acuerdo de paz en Moscú a finales de este mes y concluir el proceso a primeros de diciembre.

Este martes, Axios informó, citando fuentes no identificadas, que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano.

Posteriormente, el medio divulgó los supuestos 28 puntos del plan de paz para el conflicto ucraniano, ampliamente difundidos en los medios desde hace varios días, entre ellos la prohibición de la expansión de la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de las presidenciales en Ucrania 100 días después de que el documente entre en vigor, así como cuestiones territoriales.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, anunció que, mientras Washington mantiene su propia actitud hacia un posible acuerdo de paz que ponga fin al conflicto ucraniano, no se llevan a cabo debates significativos sobre el tema. «Hay ciertas consideraciones por parte de Estados Unidos, pero por el momento no se está discutiendo nada sustancial», manifestó Peskov.

Al mismo tiempo, indicó que Rusia está abierta a negociaciones basadas en las conversaciones que tuvieron lugar entre los presidentes ruso y estadounidense, Vladímir Putin y Donald Trump, en Alaska. «No hay novedades por el momento respecto a lo que se discutió en Anchorage», agregó.