Flagrante defensa USA del genocidio israelí

 

Elson Concepción Pérez | Granma

Aunque la Corte Penal Internacional (CPI) haya tenido que «poner en un mismo saco» al gobierno sionista de Israel y al Movimiento de Resistencia Palestina Hamás, para proponer un acuerdo de detención al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por el genocidio que se comete en Gaza contra la población palestina, el dictamen chocó con la posición de Estados Unidos, que no permite sanción alguna contra Israel.

La reacción, tanto del presidente Joe Biden como del secretario de Estado Antony Blinken, y hasta dentro del Congreso estadounidense, ha superado todo lo imaginable: sanciones de Estados Unidos a la propia CPI, por pretender actuar contra Netanyahu y su ministro de Defensa.

El mandatario estadounidense calificó de «indignante» la solicitud del fiscal de la entidad internacional de justicia, Karim Khan, por dar las órdenes de detención.

«Y permítanme ser claro: independientemente de lo que pueda insinuar este fiscal, no hay equivalencia –ninguna– entre Israel y Hamás. Siempre estaremos con Israel», sentenció el mandatario de EE. UU., a la par de que ha llegado a negar que en Gaza se está cometiendo genocidio.

El Congreso de Estados Unidos, por su parte, promueve una legislación bipartidista que impondría sanciones a cualquier persona involucrada en el caso de las órdenes de arresto.

Ante tal situación, el fiscal general de la Corte de La Haya ha advertido que las amenazas contra él y su institución constituyen un delito penal, después de haber recibido una carta amenazante de parte de miembros republicanos y demócratas del Congreso estadounidense.

Mientras el ocupante de turno de la Casa Blanca reafirma su posición al lado de la masacre, Cuba, como la mayoría de los países, exige respeto para los civiles palestinos atrapados en el conflicto, al demandar al Consejo de Seguridad de la ONU cumplir con su mandato para la paz, reportó Cubaminrex.

El representante permanente de la isla ante las Naciones Unidas, Ernesto Soberón, llamó al órgano de 15 miembros a no permanecer inerte ante la masacre en curso, y a la comunidad internacional a no detener su reclamo para frenar la ofensiva israelí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *