Movimientos migratorios marcarán el siglo XXI

 

Prensa Latina

Los altos flujos migratorios marcarán al siglo XXI definitivamente, mientras las tendencias globales apuntan hoy a un aumento del número de desplazados, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A propósito de la inauguración del Diálogo Internacional sobre ese fenómeno, la directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, instó al aprovechamiento de esos movimientos que también impulsan la prosperidad.

Según datos de la OIM, el total de desplazados en el planeta asciende a 281 millones de personas, lo que representa alrededor del 3,6 por ciento de la población mundial.

La cifra sobrepasa los 153 millones que abandonaron sus hogares en 1990, y es más del triple de los 84 millones en 1970. Esos índices, agregó Pope, demandan más acción para garantizar que las personas se desplacen de forma segura.

El evento, que se desarrolla durante dos días desde ayer, busca impulsar el diálogo para cambiar las directrices y los enfoques al respecto.

«Esperamos que una vez que finalice esta conferencia y junto con nuestras otras conversaciones clave con nuestros estados miembros, trabajemos estrechamente con ellos sobre el terreno para cambiar la política», agregó la titular de la OIM.

De acuerdo con Peggy Walters, portavoz de la entidad, el evento insiste en la “necesidad urgente de un cambio de paradigma en términos de cómo abordamos la migración” mientras las tendencias globales apuntan a una extensión del fenómeno en el futuro.

Durante mucho tiempo la migración ha sido una fuerza vital para conectar el mundo, fomentar el intercambio cultural, impulsar el enriquecimiento social y catalizar el crecimiento y la innovación, aseguró la vocera.

Sin embargo, los conflictos, el cambio climático y la fragilidad económica retrasan el progreso hacia el desarrollo sostenible.

Esto derivó en un movimiento forzado de personas en sus niveles más altos; donde millones son desplazados a causa de los estragos del cambio climático y enfrentan vulnerabilidades agravadas a lo largo de las rutas migratorias, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *