
Prensa Latina
San José.- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, podría enfrentar el castigo de una destitución inmediata, según establece la ley electoral, de resultar culpable por el delito de beligerancia política, destacan hoy medios locales de prensa.
Además, podría ser sancionado con la inhabilitación para ocupar cargos públicos por un período de entre dos y cuatro años, si el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) logra probar la culpabilidad de Chaves, de acuerdo con el reporte del diario La República.
La ley electoral exige que el jefe de Estado mantenga completa objetividad en el proceso electoral, por lo que el TSE ordenó hace una semana suspender las conferencias de prensa del Consejo de Gobierno y abstenerse de emitir cualquier mensaje por medio de las redes sociales.
Por su parte, el presidente Chaves cuestionó públicamente la decisión del órgano electoral y respondió con la publicación en redes sociales de la campaña «Cayó la mordaza», una crítica abierta a la prohibición.
De acuerdo con informes de prensa, el expediente que investiga el TSE por beligerancia política agrupa 15 de las 24 denuncias en trámite en contra del presidente de la República, incluidos reclamos de líderes de diversos partidos.
Este martes se dio a conocer que el Tribunal Supremo de Elecciones solicitó a la Asamblea Legislativa quitar el beneficio de inmunidad al presidente Rodrigo Chaves.
Al respecto, la diputada a la Asamblea Legislativa, Pilar Cisneros, señaló que la solicitud del levantamiento de la inmunidad contra Chaves no es otra cosa que un nuevo intento de los mismos de siempre por desprestigiar al presidente.
“Esta es una prueba más de cómo funciona la institucionalidad de la casta política que ha dominado a sus anchas a este país en beneficio propio. Ahora sí cabe preguntarse, ¿estaremos ante un intento de golpe de Estado institucional contra el presidente más popular de la historia de Costa Rica?, remarcó.