Separatistas taiwaneses son “insectos que sacuden un árbol”

 

RT

* Contundente reacción de China a una entrevista del líder de Taiwán. Desde el Gobierno chino señalaron que disponen de todos los recursos para «aplastar toda conducta separatista y toda injerencia externa».

El líder de Taiwán, Lai Ching-te, «se somete y se humilla» ante los países extranjeros para intentar ganarse su favor, pero sus planes están condenados al fracaso, declaró este miércoles el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China, Chen Binhua.

Preguntado en rueda de prensa sobre una reciente entrevista de Lai con un medio estadounidense, en la que volvió a promover la idea de la independencia y elogió al presidente Donald Trump, el vocero chino denunció que el líder de la isla «distorsionó los hechos» y «lanzó declaraciones absurdas». «Incita a la independencia mediante la fuerza y a depender del extranjero para buscar la independencia, engañando al pueblo de Taiwán y a la opinión pública internacional», manifestó.

En esta línea, enfatizó que las afirmaciones de Lai revelan la «verdadera naturaleza independentista de Taiwán como destructor de la paz y creador de crisis». «Con su belicismo y su preparación para la independencia mediante la fuerza, está empujando a Taiwán hacia una situación peligrosa y de potencial conflicto armado», expresó Chen.

«Al mismo tiempo, adopta una postura servil sin principios hacia potencias extranjeras, vende la isla sin límites, despilfarra los recursos públicos, se somete y se humilla ante fuerzas externas, permitiendo que estas tomen lo que quieran, lo que perjudica gravemente los intereses vitales de las empresas y el pueblo taiwanés», aseveró.

Paralelamente, el portavoz del organismo reiteró la idea de una sola China y advirtió que Pekín cuenta con «la voluntad firme, la resolución inquebrantable y la capacidad poderosa para aplastar toda conducta separatista y toda injerencia externa» con el fin de proteger la soberanía y la integridad territorial del país.

En este sentido, resaltó que apoyarse en fuerzas externas para buscar independencia «está condenado al fracaso», mientras que intentar lograr la independencia por la fuerza «acelerará su propia derrota». «Lai Ching-te y las fuerzas independentistas son apenas insectos que sacuden un árbol: al final serán barridos al vertedero de la historia», vaticinó.

-Taiwán se autogobierna con una administración propia desde 1949, mientras Pekín la considera como parte irrenunciable de su territorio en el marco de la política de «una sola China».

-La mayoría de los países del mundo, incluidos Rusia y EE.UU., reconocen a Taiwán como parte integral de la República Popular China. A pesar de ello, Washington vende a Taipéi armas y permite que sus funcionarios visiten la isla, lo que provoca el enérgico rechazo de Pekín, que acusa a Washington de «intervenir en los asuntos internos y socavar la soberanía y los intereses de seguridad de China».