Violeta Granera sospechó de Eliseo Núñez

En un informe narrativo trimestral, elaborado por la directora ejecutiva del Movimiento pro Nicaragua, MpN, Violeta Granera, se plasma que Eliseo Núñez tenía “una complicidad sospechosa” con el presidente Daniel Ortega.

 

Granera se expresa de esa manera soez de Eliseo Núñez cuando se refirió al retiro de la representación legal del Partido Alianza Liberal Nicaraguense, ALN.

 

LEER DOCUMENTO

Movimiento por Nicaragua

 INFORME NARRATIVO TRIMESTRAL

National Endowment for Democracy

 

N E D

1 Febrero al 30 de Abril 2008

 

 TERCER INFORME NARRATIVO TRIMESTRAL

NATIONAL ENDOWMENT FOR DEMOCRACY – NED

 

Organización:                                                       FIBRAS / MOVIMIENTO POR NICARAGUA

 

Número de Convenio:                                                                           NED 492-2007

 

País:                                                                                                                    Nicaragua

 

Año del Proyecto:                                                                                 Mayo 2007 – Abril 2008

 

Mes cubierto:                                                                              1 Febrero al 30 de Abril 2008.

 

Coordinador del Proyecto:                                                                         Juan Carlos Amador

 

Resumen del Proyecto: 

 

Durante esta última etapa del proyecto se trabajó intensivamente en la realización de varios eventos entre los que se encuentran los foros políticos, asambleas departamentales, charlas y capacitaciones  al voluntariado, que tienen como finalidad la de fortalecer a los capítulos departamentales y al mismo tiempo dotar de las herramientas necesarias al voluntariado para ejercer una ciudadanía más empoderada en el ejercicio de sus deberes.

Uno de los factores relevantes de esta etapa fue la realización de iniciativas surgidas por los capítulos departamentales que fueron ejecutadas y financiadas por los mismos capítulos.  Estas iniciativas representan un gran avance en el proceso de descentralización y consolidación de los capítulos departamentales.

En el ámbito político esta etapa estuvo marcada por conflictos y agresiones por parte del poder ejecutivo hacia los medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y comunidad donante.  Entre los factores más trascendentales que se dieron en el período  se encuentran varias decisiones inconstitucionales tomadas por el Consejo Supremo Electoral como la modificación arbitraria del calendario electoral;  la postergación de la elecciones para algunas comunidades de la Costa Atlántica, lo que crea un grave precedente para el país;  y por último se puede mencionar el retiro de la representación legal del partido ALN a Eduardo Montealegre, misma que fue entregada a Elizeo Núñez – quien ha mostrado una complicidad sospechosa con Daniel Ortega –  y la cancelación de las personerías jurídicas   de los partidos   MRS y el partido Conservador, excluyéndolos de participar en las próximas elecciones municipales.  El cierre de los espacios políticos está conduciendo al país a un bipartidismo donde los integrantes del “Pacto” Ortega y Alemán  están reforzando sus cuotas de poder repartiéndose las instituciones del Estado en un círculo nocivo para la Institucionalidad Democrática.  Ante dichas acciones la población ha manifestado su repudio de diversas maneras, siendo las más notables la huelga de hambre sostenida por Dora María Téllez  y la gran Marcha Democrática efectuada por el MpN y otras organizaciones el día 27 de Junio (con una participación de 50,000 personas aproximadamente).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *